
Cuando un proyecto está en desarrollo, no se sabe si será un triunfo o todo un fracaso. Las herramientas de analistas actuales, ya permiten saber de alguna manera si los proyectos podrán salir adelante y una de las que se utilizan es la que se conoce como KPI de la que os ofrecemos a continuación, todas las claves. Veamos a continuación, cuáles son todos los ejemplos de KPI.
El KPI
El término KPI proviene del inglés, y significa “Key Performance Indicator”, o lo que es lo mismo, “Indicador clave de desempeño”. Los KPIs son métricas que ayudan a un analista a determinar si el proyecto que está desarrollando va por buen camino o no.
De este modo podemos decir que un KPI se aplica como un valor mensurable que demuestra la eficacia con que una empresa está logrando los objetivos comerciales clave. Las organizaciones usan KPI en múltiples niveles para evaluar su éxito en alcanzar los objetivos. Los KPI de alto nivel pueden enfocarse en el desempeño general de la empresa, mientras que los KPI de bajo nivel pueden enfocarse en procesos en departamentos tales como ventas, marketing o un centro de llamadas o “call center”.
¿Qué hace que un KPI sea efectivo?
Un KPI es tan valioso como la acción que inspira. Con demasiada frecuencia, las organizaciones adoptan ciegamente los KPI reconocidos por la industria y luego se preguntan por qué ese KPI no refleja sus propios negocios y no afecta ningún cambio positivo. Uno de los aspectos más importantes, pero a menudo pasados por alto, de los KPI es que son una forma de comunicación. Como tales, cumplen con las mismas reglas y mejores prácticas que cualquier otra forma de comunicación. Es mucho más probable que la información sucinta, clara y relevante sea absorbida y actuada.
En términos de desarrollar una estrategia para formular KPI, el equipo debe comenzar con lo básico y comprender cuáles son sus objetivos organizacionales, cómo planea alcanzarlos y quién puede actuar sobre esta información. Esto debería ser un proceso iterativo que involucra comentarios de analistas, jefes de departamento y gerentes. A medida que se desarrolla esta misión de determinación de hechos, se obtendrá una mejor comprensión de qué procesos empresariales deben medirse con KPI y con quién debe compartirse esa información.
Por ello cada KPI debe ser adaptado a las necesidades de la empresa, no solo a valorar el desarrollo en términos de éxito o fracaso.
Cómo definir un KPI
Definir un KPI puede ser complicado. La palabra operativa en KPI es “clave” porque cada KPI debe estar relacionado con un resultado comercial específico. Los KPI a menudo se confunden con las métricas comerciales. Aunque a menudo se usan con el mismo espíritu, los KPI deben definirse de acuerdo con objetivos comerciales críticos. Sigue estos pasos cuando definas un KPI:
- ¿Cuál es tu resultado deseado?
- ¿Por qué este resultado importa?
- ¿Cómo vas a medir el progreso?
- ¿Cómo puedes influenciar el resultado?
- ¿Quién es responsable del resultado del negocio?
- ¿Cómo sabrás que ha logrado tu resultado?
- ¿Con qué frecuencia revisarás el progreso hacia el resultado?
Como ejemplo, digamos que tu objetivo es aumentar los ingresos por ventas este año. Vamos a llamar a este KPI tu KPI de Crecimiento de Ventas. A continuación se explica cómo definir este KPI:
- Para aumentar los ingresos por ventas en un 20% este año
- Alcanzar este objetivo permitirá que la empresa sea rentable
- El progreso se medirá como un aumento en los ingresos medidos en euros gastados
- Al contratar personal de ventas adicionales, al promover clientes existentes para comprar más productos
- El Director de Ventas es responsable de esta métrica
- Los ingresos habrán aumentado en un 20% este año
- El KPI será revisado mensualmente
A continuación te mostraré algunos ejemplos de KPI que te ayudarán a entender mejor el concepto.
Ejemplos de KPI
Ejemplos de KPI en una tienda online
Los siguientes ejemplos de KPI son habituales para cualquier tienda online:
* Número de ventas: Es una métrica que te ayuda a comprender de un vistazo si tus ventas van en aumento.
* Valor medio del pedido: Una métrica sencilla que te muestra rápidamente si los pedidos que realizan tus clientes están creciendo en valor o están disminuyendo.
* Porcentaje de devolución: Una métrica muy importante y que a veces se olvida. Este KPI te dará una idea de si tus devoluciones están creciendo o no, y, por lo tanto, sirve para determinar si tus clientes quedan contentos con sus compras.
Ejemplos de KPI en un blog
Los siguientes ejemplos de KPI son propios de un blog, ya que las métricas importantes de éstos no son las mismas que las métricas importantes de una tienda online u otro proyecto:
* Visitas: Un KPI fundamental, que sirve para comprobar si estás ganando lectores o no.
* Porcentaje de rebote/Páginas vistas/Duración de la visita: Estos tres KPIs miden el “engagement”, y te permite ver, de un vistazo rápido, si tus usuarios pasan bastante tiempo en tu sitio o se van tan pronto como entran.
* Ranking en Google: Importantísimo para saber qué tan importante es tu blog. Al fin y al cabo, Google es el mejor medidor de la calidad de un sitio web.
Ejemplos de KPI en una empresa
Y también veamos un ejemplo de como sería el KPI en una empresa cualquiera, uno que podemos decir, sería algo má general que lo señalado hasta ahora.
*Ventas: Analizando el crecimiento de las ventas, se analiza el ritmo al cual los ingresos por ventas de tu organización crecen y se puede utilizar esa información en la toma de decisiones estratégicas.
*Márketing: Midiendo el marketing, se mide la efectividad que tienen las campañas de marketing para generar mayores ingresos y ventas. Hacer un KPI de marketing destaca la importancia de la relación entre marketing y ventas para la empresa sabiendo entonces en qué se debe incidir promocionar para tener más ventas.
*Financiero: Con este KPI financiero se mide la salud financiera de tu organización mediante el análisis de los recursos fácilmente disponibles que podrían utilizarse para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Espero que estos ejemplos de KPI te hayan servido para entender un poco mejor este concepto tan importante en el mundo del marketing y del análisis de proyectos tecnológicos.
Artículo de interés: