
Ahorrar dinero es algo que todos deberíamos hacer con el fin de asegurarnos una estabilidad económica o el hecho de poder disponer de “cash” cuando queramos, pero sabiendo que hay de distintos tipos y muchos ejemplos queremos explicaros cómo son todos ellos a continuación, con los Ejemplos de Ahorro.
¿Que es el ahorro?
Ejemplos de ahorro y cómo ahorrar de forma que puedas llegar a fin de mes hay muchos, cada una de ellos requiere mayor o menor sacrificio evidentemente, pero si tu objetivo es ahorrar, te darás cuenta de que para ello sólo hay un camino: evitar gastos.
El ahorro consiste en separar parte de los ingresos que recibes, con el fin de guardarlos y tener un dinero disponible para que pueda ser utilizado en acometer algún gasto importante que puedes tener en el futuro, cuando surja algún imprevisto, o poder soportar momentos de emergencia económica.
Según la teoría económica, el ahorro se refiere a la parte de tu renta/ingreso que no es dedicada al consumo.
Ahorrar puede parecer algo sencillo, pero sin duda no lo es. Cada persona tiene un presupuesto base y por tanto la cantidad de dinero que una persona puede ahorrar dependerá de sus ingresos netos, los cuales variarán dependiendo de cada caso.
¿Cómo ahorrar?
Podemos ahorrar de modo particular, es decir, que cogemos una hucha y vamos echando dentro el dinero que queramos, o también podemos ahorrar mediante los bancos, con las conocidas como “cuentas de ahorro” que además de permitirnos el guardar dinero en ellas, nos van dando un pequeño porcentaje de beneficios cada mes, así que cuando decidimos recuperar nuestros ahorros, nos damos cuenta que la cantidad ha crecido, quizás no mucho, pero es algo que nos beneficia bastante,
Ejemplos de cómo ahorrar
Independientemente de cómo sea tu estado económico y de como quieras ahorrar, aquí te vamos a mostrar algunos trucos y consejos para ahorrar en tus gastos.
En un reciente estudio se descubrió que un 66% de las personas son capaces de guardar algo de dinero a fin de mes. Entre los nuevos hábitos que han adquirido los ciudadanos para conseguir ahorrar se encuentran la disminución del gasto en ocio o productos que no son de primera necesidad.
Las vacaciones, las salidas nocturnas, las cenas o comidas en restaurantes, la compra de ropa y complementos fuera de temporada de rebajas, son algunos ejemplos de las primeras cosas a las que tienes que renunciar para conseguir ahorrar algo a fin de mes.
Establecer un presupuesto
Lo primero que tienes que hacer es establecer un presupuesto, fijándote siempre un objetivo que puedas cumplir: lo mas importante es identificar y tener claros tus gastos fijos mensuales para poder así calcular tu meta de ahorro. Puedes ayudarte de una hoja de cálculo para poder controlar las cantidades que puedas guardar. Ten en cuenta que siempre tienes que incluir un porcentaje de gastos variables. Ahorra siempre como mínimo un 10% de tus ingresos, y ve ajustando ese porcentaje en base a tu experiencia mes a mes.
Compara precios y busca ofertas
No es necesario que vayas de un supermercado/centro comercial a otro mirando y apuntando los precios (aunque no es una mala idea). Puedes preguntar a tus familiares, a tus amigos y compañeros de trabajo dónde los compran ellos, o puedes buscar si existe alguna alternativa más barata a ese producto que necesitas, siempre teniendo en cuenta la calidad/precio, de nada sirve ahorrar en algo para luego tener que acometer otro gasto. Cuando conozcas lo que se están ahorrando los demás, te empezaras a interesar más en lo que te gastas cada día y aprenderás a gastar menos.
Evita totalmente las compras por impulso
Muchas veces nos compramos cosas porque “para algo estoy trabajando”. El consumismo impulsivo es el peor enemigo del ahorrador y puede tirar por tierra todo el esfuerzo que has realizado sin que te des cuenta. Si alguna cosa no te hace falta inmediatamente, espera a final de mes para ver si te lo puedes permitir, puede que desaparezca esa necesidad o que realmente se haga necesaria, pero tómate el tiempo necesario.
Compra online las cosas que necesitas
Todos sabemos que en internet podemos encontrar ofertas muy buenas en productos de todo tipo. Eso sí, antes de comprar a base de click sin cabeza, piensa si verdaderamente lo necesitas, y sobretodo y lo más importante, haz un seguimiento real de lo que cuesta en una tienda física y compara con lo que encuentras en internet. Aprovecha los descuentos o promociones de los portales de venta de internet, suelen ser bastante habituales y debes intentar esperar a ese momento para acometer el gasto.
Reducir tus gastos en casa
Puedes ahorrar en agua y energía contando con electrodomésticos eficientes y ecológicos. Lo vas a notar en tus facturas mensuales. Infórmate siempre antes de comprar un nuevo electrodoméstico de cual es su consumo eléctrico. Puedes mantener la casa en una temperatura idónea reduciendo el consumo en calefacción o aire acondicionado, recuerda no dejar entrar el calor en verano y el frío en invierno invirtiendo en buenos cerramientos. Para ventilar una habitación, bastan sólo 5 minutos, el resto de tiempo es dinero que estás gastando de más y tirando a la basura. Baja las persianas en los tramos de mas calor en verano, o aprovecha esos rayos de sol que entran por la ventana en invierno, todo suma para nuestro ahorro.
Para finalizar, y lo mas importante: observa como crecen tus ahorros y controla su progreso todos los meses. Esto no sólo te ayudará a cumplir con su plan personal de ahorros, sino que además lo ayudará a identificar y corregir problemas rápidamente. Es posible que incluso te motive para ahorrar más y alcanzar tus objetivos más rápidamente.
Planteándote una cuenta de ahorro:
Como ya he comentado. Si después de todo lo comentado no consigues o no logras ahorrar lo deseado, quizás una Cuenta de ahorro bancaria sea una buena solución.
Estas cuentas suelen establecers en tres tipos, que serían: a corto, medio y largo plazo en función del tiempo que desees estar ahorrando y en las de medio y largo plazo, es donde realmente puedes hacer crecer tus ahorros. Cuanto más tiempo permanezca el dinero que vayas ahorrando en el banco, más porcentaje de beneficios tendrás.
Seguro que te puede interesar: