
Feedback es una palabra inglesa que se ha instaurado en nuestra lengua y que tiene un uso bastante generalizado siempre que se trata de algo que tenga que ver con una respuesta ya que en realidad, tiene un significado muy específico que os explicamos ahora con los mejores Ejemplos de Feedback
Qué es Feedback
La palabra feedback y los ejemplos de feedback se suelen utilizar como un sinónimo de respuesta o reacción, o si queremos ponerle un tema más técnico podríamos hablar de un método de control de sistemas, en el cual el feedback, puede ser la reacción u opinión que nos da un interlocutor, como retorno de un asunto determinado. A partir de lo dicho, un buen ejemplo de feedback seria: “Presente el informe a la mayoría de los accionistas y el feedback fue bastante positivo“.
Esta es una palabra que proviene del inglés que nace a partir del verbo ” to feed”, que significa “alimentar”, y “back”, que podemos traducir como “regreso“. De este modo, la traducción literal de la palabra puede ser “retro alimentación”.
Por otro lado, para el caso de feedback debemos denominar el método de control de sistemas, mediante el cual los resultados que se obtienen de una actividad o una tarea, son reintroducidos nuevamente en el sistema, con el principal motivo de realizar las modificaciones o correcciones que se deben realizar.
Los ejemplos de feedback están presentes en todos los campos de la vida, ya que nos retro alimentamos constantemente y es por eso que el feedback ha adquirido tanta importancia en el campo de las empresas y las industrias, ya que permiten obtener nueva materia prima para ser reutilizada y con esto ahorrar costos y tampoco desperdiciar materia prima.
Además, es un término que también se utiliza, y aplica, en otros campos o profesiones como pueden ser áreas especializadas, que se relacionen con la administración, la ingeniería, la comunicación, la psicología o la electrónica, entre otras.
Cómo funcionan los Feedback
Dentro de un sistema, sin importar si es grande o pequeño, puede haber un feedback tanto positivo como negativo, todo esto dependiendo de las muchas o pocas consecuencias que tenga dentro de su funcionamiento. De este modo existen dos feedback.
- El Feedback positivo: Es donde un sistema está en continuo crecimiento pero que además ayuda a mantener el equilibrio en el sistema, de esta forma no van a haber complicaciones con el sistema ni tampoco se va a ver con desbarajustes que lo puedan perjudicar tanto a corto como a largo plazo, todo esto se debe a que el crecimiento del feedback es constante y uniforme, de esta forma no habrán riesgos.
- El Feedback negativo: Es aquel que sirve de soporte para ayudar a mantener el equilibrio de un sistema, contrarrestando las consecuencias de ciertas cuestiones que se pueden presentar en el funcionamiento de un sistema.
Feedback positivo y negativo
Dentro de cualquier sistema, el feedback puede ser tanto positivo como negativo, dependiendo de las consecuencias que vayan surgiendo dentro de su funcionamiento, lo cual es vital para que todo sistema haga lo que tenga que hacer sin importar los factores externos que lo rodean.
Así que de este modo, el feedback puede ser tanto positivo como negativo, dependiendo de las consecuencias que tenga dentro de su funcionamiento.
Ejemplos de Feedback
A partir de lo explicado, nos podemos encontrar varios ejemplos de Feedback que tendrán relación con los distintos campos en los que se aplica.
Ejemplo de feedback en la administración: En este campo, el feedback tendrá relación con el hecho de opinar, evaluar y considerar el desempeño de una persona o de un grupo de personas cuando se realiza una tarea. En esta acción se valorarán los puntos positivos y negativos, a partir del trabajo que se realiza con el fin de arreglar, mejorar o modificar esta.
Ejemplo de feedback en la comunicación: En el campo de la comunicación, el feedback tendrá que ver con una repuesta que sea importante para un receptor, que envíe al emisor de un mensaje y que le sirve para asegurarse de que el mensaje cumple su función comunicativa,o con el fin de que el emisor pueda cambiar o adaptar el mensaje para el receptor en función de la respuesta que se obtenga.
De este modo, si el mensaje recibe algún tipo de barrera (como un ruido), el emisor puede subir el tono de voz, hasta que consiga el feedback afirmativo de que el mensaje ha llegado de manera correcta. De este modo, el receptor podrá completar todo el proceso de comunicación con el feedback, es decir, con el mensaje que se reciba.
Ejemplo de feedback en la psicología: En este campo cuando mencionamos feedback tenemos que hablar de una comunicación interpersonal que hace posible que podamos manifestarnos a nuestros interlocutores, de un modo verbal o no, con respecto al efecto que causan en nosotros con sus palabras o acciones.
Las acciones de las personas al respecto se desarrollarán y llevarán a cabo mediante la retro-alimentación de modo que lo que hace una persona con su conducta provoca un efecto en los demás, y a la vez también influye en su propia conducta lo que recibe de los otros.
Ejemplos de feedback en electrónica: En todos los campos de la electrónica, como por ejemplo el de la ingeniería eléctrica, cuando estamos hablando de feedback tendrá que ver con la respuesta o retro-alimentación de un sistema, que, como tal, tendrá que ver con la transferencia de la señal de salida a la entrada del mismo sistema o circuito,de modo que esto deriva en un aumento en el nivel de salida (feedback positivo) o también una disminución en el nivel de salida (feedback negativo). Además, cuando se trata de un sistema de sonido, el feedback será la vuelta de una fracción de la señal de salida en un amplificador o micrófono a la entrada del mismo, de modo que se provoca como consecuencia en una distorsión del sonido que se produce.
Ejemplo de feedback en redes sociales: También en las redes sociales el feedback está presente y tendrá que ver con los “me gusta”, difundiendo nuestros tweets, ocomentando las fotos de Instagram.
Artículo de interés: