Las hortalizas son verduras cultivadas en huertas que acaban siendo consumidas, si bien son consideradas alimentos. Existen muchos tipos de hortalizas, de modo que vamos a ver a continuación los mejores ejemplos y en qué consisten exactamente. Estos son los ejemplos de hortalizas.
Las hortalizas
Para ver ejemplos de hortalizas, podemos hablar de verduras y demás plantaciones comestibles, las cuales generalmente son cultivadas en las huertas y que mayormente se consumen como alimentos, ya sea de manera cruda o cocinada.
Las hortalizas tienen un papel muy importante en nuestra alimentación, pues además de conocer elementos como calcio, fósforo, hierro, yodo, etc… poseen diversas vitaminas y ácidos indispensables para nuestro organismo. La cantidad de celulosa y el alto porcentaje de agua que contienen sus tejidos ayudan de forma considerable al proceso digestivo. Sin embargo, las hortalizas en general son pobres en principios nitrogenados, es decir, en proteínas.
De qué se componen las hortalizas
En general las hortalizas se componen de:
- Agua en un 80 %
- Glúcidos, que serán variables según el tipo… grupo A y presentan menos del 5 % de hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre otros o del grupo B, que contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha, o del grupo C que representa más de un 10 % de hidratos de carbono: patata y mandioca)
- Vitaminas y minerales, que son ricas en las siguientes vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro.
- Sustancias volátiles, como los que tiene la cebolla que contiene ese componente que nos produce lágrimas.
- Lípidos y proteínas que tienen bajo valor calórico y fibra dietaria.
Son pocas las hortalizas que, como las coles de Bruselas y las berzas y coles ordinarias, tienen cantidades de proteínas que pasen del 10 y lleguen al 13 por ciento. En cambio, como hemos dicho, las hortalizas son ricas en elementos minerales y vitaminas; los guisantes contienen más de medio gramo de fósforo por kilo y la acelga más de 3 centigramos de hierro en la misma cantidad; la zanahoria es rica en hierro en la misma cantidad y vitaminas A, B, C. Según su especie, las partes comestibles de las hortalizas pueden ser las raíces, las hojas, los tallos, los frutos, etc. Así, en la remolacha, el nabo, la zanahoria y el rábano, las partes comestibles son las raíces; en la cebolla y el ajo, los bulbos; en el apio, los tallos; en la lechuga, la col, las acelgas y la espinaca, las hojas; el tomate y la berenjena, los frutos, y en el guisante y los garbanzos, las semillas. Algunas hortalizas son usadas directamente como alimentos, bien en ensaladas o bien en guisos; otras como el ajo, y en la mayor parte de los países, el apio, lo usan como condimento.
Como nos podemos dar cuenta, que los ejemplos de hortalizas a pesar de ser vegetales aportan muchos nutrientes a nuestro organismo y pueden hacerlo funcionar mejor.
Por todos estos componentes que fueron mencionados con anterioridad, es que las hortalizas son un alimento recomendable para ser consumido con más frecuencia durante el día, siendo ideal una ración para cada comida y de la forma más variad que se lo puede hacer. Las hortalizas están ubicadas en el segundo piso de la pirámide de los alimentos juntos a las frutas.
Con respecto a su conversación y almacenamiento es muy importante seguir algunos consejos los cuales brindaran una garantía en caso de que su conservación no se da inmediatamente: colocarlas en temperaturas bajas con una alta humedad ambiental, además no es aconsejables que las guardemos en envases herméticos, y si lo hacemos lo mejor son las bolsas agujereadas.
Ejemplos de hortalizas:
Al explicaros en qué consisten las hortalizas ya hemos mencionado muchos de los ejemplos que podemos encontrar, pero quizás podemos clasificarlas en función de su composición, De este modo.
- La acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, serían hortalizas del grupo A de glúcidos con algo menos del 5% de hidratos de carbono.
- La alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha, son hortalizas del grupo B de glúcidos con un 5-10% de hidratos de carbono,
- La patata y la mandioca que son del grupo C de hortalizas con más del 10% de hidratos de carbono.
Diez hortalizas necesarias en nuestro organismo:
Por otro lado, y aunque todas las hortalizas son aconsejables para nuestra alimentación, algunas aportan mayores beneficios, gracias no solo a la presencia de un mayor o menor número de hidratos de carbono como acabamos de ver, sino que además puede que sean más recomendables gracias a que tienen más vitaminas y nutrientes.
Estas serían las hortalizas que sí o sí es indispensable que estén presentes en tu dieta.
1. La Cebolla
Más que introducida en nuestra cocina mediterránea, la cebolla contiene quercetina que es uno de los flavonoides más potentes (antioxidantes naturales de las plantas). Además es rica en vitaminas B y C y en minerales y entre sus particularidades diremos que regulan el azúcar sanguíneo, matan las bacterias, y alivian la congestión.
2. El Ajo
Como la cebolla, muchas de las recetas de nuestra cocina incluyen el ajo. Esta hortaliza contiene mucha vitamina A,B y C que favorece nuestro organismo, y además entre sus muchas propiedades está el ser diurético.
3. La Espinaca
La espinaca no suele gustar demasiado, sobre todo cuando somos pequeños, pero lo cierto es que son muy buenas para personas que hacen dieta ya que apenas tienen calorías y no tiene nada de grasa. Además son laxantes.
4. La Alcachofa
La alcachofa se puede cocinar de muchas y variadas maneras y en todas ellas suele estar muy buena, además es una hortaliza que contiene silimarina, que es un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer de piel. Por otro lado solo tiene 60 calorías, 0% de grasa y 7 gramos de fibra, y sirve también para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reuma.
5. La Col
La col o repollo tiene muchas vitaminas y minerales. Además es un alimento bajo en calorías y rico en fibra de modo que aquellas personas que hacen dieta pueden adelgazar, y mucho, comiendo col. Una sola taza de col cocida tiene 20 calorías, 0% grasa y 3 gramos de fibra. Además suele tomarse para tratar problemas intestinales.
6.El Brócoli
Esta otra hortaliza indispensable para nuestro organismo contiene una elevada cantidad de vitamina C, vitamina E y fibra alimentaria soluble. Sirve además para tratar problemas de tipo respiratorio, tener beneficios para el corazón, y el cáncer de estómago.
7. La Zanahoria
Las zanahorias crudas o cocinadas son quizás de los alimentos más saludables que puedas tomar. Cuentan con una gran cantidad de Caroteno, o pro vitamina A, también conocida con el nombre de “la vitamina de la belleza.
8. La Albahaca
Muchos no saben que la albahaca es una hortaliza y muchos creen que no es más que una especia. En realidad tiene muchas propiedades más allá de ser un condimeto. Además en la medicina natural se la considera como un tónic, expectorante, diurético, digestivo, laxante, así como un antidiarreico, antiemético, antiespasmódico, sedante,y sirve también como calmante de las picaduras de los insectos, y también se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
9. La Calabaza
La Calabaza, muy propia del otoño, cuenta con elevadas cantidades de vitamina C y beta-caroteno. Además una sola taza de esta hortaliza tan solo tiene 80 calorías, 1 gramo de grasa y 6 gramos de fibra. Se dice que es beneficiosa para la visión y nos provee minerales tales como potasio, hierro, cobalto, boro, zinc y calcio. El 90% de su contenido es agua, por lo que es muy diurética, pero también es depurativa y digestiva.
10. La Remolacha
Contiene vitamina C, potasio y ácido fólico que permite reducir la hipertensión arterial.
Artículos de interés:
excelente contenido.