Saltar al contenido

Ejemplos de agricultura

30 diciembre, 2021

Tipos y ejemplos de agricultura hay a raudales ya que es un trabajo esencial que ha mantenido y acompañado al ser humano a lo largo de su historia. Se conoce como trabajo agrícola a cualquier tipo de cultivo o cuidado con dichos fines que se lleve a cabo en la tierra. Algunos ejemplos de trabajadores agrícolas podrían ser: el ganadero, granjero… en definitiva casi cualquier persona que esté relacionada con el trabajo y el cultivo del campo.

descarga (8)

Existen multitud de cultivos dentro de la agricultura tal y como vamos a ver en los ejemplos de los tipos de agricultura a continuación; sin embargo, el proceso para su desarrollo es muy complejo, y desde que se realiza el primer paso el cual es arar las tierras (lo que es llamado “la labranza” en el mundo de la agricultura) hasta que el producto crece y madura listo para su recolección, entran en juego muchos otros factores y etapas muy delicados y que requieren de una gran preparación y cuidados.

Tipos de agricultura:

Existen varios tipos de agricultura en función de como sea el terreno cultivado, qué tipo de cultivas se plantan en ellos o también si requieren de mucha agua, de poca o si su abastecimiento se hace a un nivel elevado o lo más reducido posible.

Agricultura de regadío: Esta es quizás uno de los tipos de agricultura más conocido de todos. En esta agricultura, todo lo que cultiva el agricultor se desarrolla, crece y florece gracias al agua. El riego se consigue a través de fluviales o pluviales, ya sean naturales o artificiales, así como pozos o cualquier otro medio que nos permita repartir agua por todos los cultivos.

Agricultura de secano: Al contrario que la agricultura de regadío, la de secano es aquella agricultura en la que no es necesario agua para conseguir que los cultivos crezcan.Eso no quiere decir que los cultivos no se rieguen nunca, sino que en realidad, quiere decir que el hombre no interviene con ello y lo que se planta se riega con las lluvias.

Agricultura industrial: Esta es la agricultura en la que se desarrolla técnicas, y se cuenta con una infraestructura de gran alcance que tiene como objetivo el producir una serie de cultivos de alimentos que serán masivos para abastecer a una gran industria o en definitiva a consumidores de todo tipo.

Agricultura de subsistencia: Al contrario que la industrial, la de subsistencia es un tipo de agricultura mucho más pequeña o “básica” ya que todo lo que se cultiva, se hace para el consumo propio del agricultor y su familia. En esta agricultura no se genera una ley de oferta y demanda y tampoco suele haber un excedente que luego se pueda comercializar.

Agricultura intensiva: Con esta agricultura se suelen cultivar una amplia variedad de vegetales en un área o espacio que es relativamente pequeño. Es un tipo de agricultura que suele tener implicaciones nocivas para el terreno,debido a que se dedica a la replantación constante de modo que el terreno se desgasta antes en un corto periodo de tiempo. Esta es  una técnica característica que también se da en la agricultura de tipo industrial.

Agricultura extensiva: Es contraria a la anterior. En esta agricultura se intenta producir en espacios que son más amplios, de modo que el impacto en el suelo siempre será inferior y por ello se produce una mejor conservación del medio ambiente.Es además un tipo de agricultura que es más lenta de modo que no suele darse en la agricultura industrial.

Agricultura ecológica: Este tipo de agricultura, algo más novedosa, consiste en plantar o cultivar todo tipo de cultivos naturales que no son tratados ni con pesticidas ni productos químicos para su desarrollo. Es un tipo de agricultura cercano al de subsistencia, aunque lo cierto es que son cada vez más las personas que consumen este tipo de cultivos de modo que cuenta ya con una pequeña industria al respecto.

Agricultura de mercado: Similar a la ecológica o a la de subsistencia, es aquella agricultura de diversos productos que se crea para poder abastecer de un modo autónomo a las personas que nos compran los productos y cultivos.

Ejemplos de Agricultura:

Entre algunos de los ejemplos de agricultura que podemos encontrar, al margen de los tipos de agricultura que acabamos de ver, podemos mencionar cultivos como:

  • almendros
  • arboles frutales
  • arroz
  • algodón
  • tomateras
  • lechugas
  • patatas
  • calabazaras
  • alcachofas
  • olivos
  • garbanzos
  • guisantes
  • habas
  • cebollas
  • nogales

Algunos de los mejores ejemplos de cultivos agrícolas:

Cultivar trigo: con maíz, cebada, cereales, etc…y que son la base para muchos de los alimentos que se consumen en nuestro día a día. Su cultivo suele hacerse en terrenos hondos, con bastante humedad y donde se tenga el acceso al agua.

Cultivar legumbres: Las legumbres son un producto básico de consumo y gracias a la agricultura y a que se cultivan podemos alimentarnos con lentejas, garbanzos, habas, frijoles e incluso la soja. Se cultivan además con frecuencia gracias a que ellas mismas son capaces de “abonar” el terreno en el que están cultivadas mediante la fijación del nitrógeno, de modo que es posible que junto a ellas, los agricultores puedan cultivar otros alimentos.

Cultivar hortalizas: Las hortalizas son también esenciales en nuestra alimentación y de los ejemplos más claros que podemos encontrar en lo relacionado con la agricultura. Dentro de las hortalizas que podemos encontrar o mencionar, tenemos las espinacas, el brócoli, la cebolla, la alcachofa, las zanahorias, las calabazas, los ajos, las coles, las remolacha y como no, las lechugas. Son fáciles de cultivar, e incluso en ocasiones suele hacerse un cultivo mixto de ellas, para sacar más partido al terreno, o son también cultivadas en casa, hasta en una maceta son capaces de crecer.

Cultivar frutas: A partir de los árboles frutales. Puede que no se plante en la tierra una manzana o una naranja, pero sí las semillas del árbol que luego da esos frutos y que el agricultor recoge.

Cultivar uva: gracias a los viñedos, la vid, los olivos…

Éstos son solo unos cuántos ejemplos de agricultura actuales, existiendo muchos más en el sector.