Saltar al contenido

Ejemplos de Falacias

30 diciembre, 2021

Las falacias son aquellas expresiones que suelen utilizarse cuando pretendemos hacer pasar por válido algo que no lo es. Es un razonamiento o concepto algo confuso en ocasiones de modo que puede ser que muchos no entiendan el concepto. Por ello, os explicamos en qué consisten con exactitud y cuáles son, los Ejemplos de Falacias.

falacia

Las falacias

Una falacia consiste en un razonamiento inválido pero que tiene una apariencia correcta que pretende ser convincente y podemos encontrarlas en distintos aspectos de la vida cuando queremos encontrar argumentos a favor o en contra de una causa concreta.

Para hablar de falacias y ejemplos de falacias, debemos tener en cuenta que existen varios tipos de falacias, ya que las falacias en sí, son razonamientos falsos o erróneos, en los cuales pueden incurrir las personas, como un método empleado de convencer mediante la razón.

Ahora bien, vamos a ver los tipos de falacias mas comunes:

Ataque personal directo:

La primera de ellas es desacreditar un argumento, descalificando de esta manera a la persona que lo formula: trata de descalificar la personalidad del oponente. Un claro ejemplo de esto es: descalificar la personalidad del oponente, como muchas personas lo hacen, por ejemplo: ” No debemos prestar atención a lo que el problema, ya que es homosexual”. La condición sexual de una persona, no tiene que ver nada con su credibilidad y no tiene aceptación ante cualquier punto de vista.

Ataque personal indirecto:

El hecho de descalificar a cualquier persona en las situaciones que se encuentra. Lo que se debe realizar aquí como ejemplos de falacias. Lo principal que se puede hacer en estos casos es argumentar apoyándose en las condiciones en que se puede encontrar la persona  y no en los múltiples argumentos que puede dar desde un punto de vista. Con esto nos podemos dar cuenta que las falacias pueden hacer mucho mucho daño a personas que tal vez no se lo merezcan, sin embargo es algo que esta presente en nuestra sociedad.

Envenamiento del pozo: Esta es una de los ejemplos de falacias mas comunes,  en esta ocasión descalificamos de forma directa al oponente antes de que explique de forma clara, de tal forma que su defensa se puede incluir. Esto pretende que el personal este altamente calificado, vamos a poner un ejemplo de falacias, uno de estos es : “No deberíamos aceptar el punto de vista del periodista, la cual puede ser una opción valida, ya que el periodismo, por eso queda bastante claro que los periodista tratan de tergiversar las noticias, cuyo fin es el de poner en alto el medio que representan.

Apelar a la autoridad: Constituye una palabra cuando se tergiversa la intención de las palabras, o se cita a una persona que no tiene nada que ver con el espacio en común.

Con esto nos podemos dar cuenta de que las falacias pueden perjudicar a una persona tanto profesional como en sus labores de trabajo, por eso hay que tratar de evitarlas al máximo y comprender a los demás.

Tipos de falacias

Formales e informales

Las falacias formales siempre lo son de forma objetiva, mientras que en el caso de las informales dan pie a que se genere un debate acerca si hay o no error de argumentación, dado que su naturaleza siempre depende del contexto en el que sean utilizadas.

Además, cuando se trata de una falacia formal, no se da pie a la discusión, pero sí que se puede examinar cuando los conceptos utilizados son correctos por ejemplo, en el caso de tener una misma palabra con dos significados diferentes a lo largo de la operación lógica.

Ejemplos de falacias

Veamos ahora más ejemplos de falacias que os permitirán entender mejor en qué consisten y a partir de como se pueden producir las falacias en función de si son o no formales.

Silogismo disyuntivo falaz

Esta falacia se produce cuando se parte de una disyunción del estilo “A y/o B”, de modo que mientras que una de las posibilidades queda afirmada, se asume que la otra es falsa.

 Ejemplo: “Puedes comer o ducharte si lo deseas. Te estás duchando, así que no vas a comer”. Una falacia que no lo es ya que disyunción es exclusiva: “o A o B”.”

Afirmación del consecuente

Aquí se asume que si una premisa es cierta, de modo que la conclusión será como la premisa verdad o no.

Ejemplo: “Si como mucho engordaré demasiado, así que si engordo es porque habré comido mucho.”

Negación del antecedente

En esta falacia formal el razonamiento se articula de modo que al negar una premisa la conclusión de esta debe ser falsa por necesidad.

Ejemplo: “Si llueve, la calle se mojará; no ha llovido, así que la calle no se mojará.”

Negación falaz de la conjunción

Se produce cuando al no darse un fenómeno como resultado de un conjunto de elementos, queda negado uno de esos elementos.

Ejemplo: “Para hacer un buen cafe se necesita cafe y agua; no ha quedado un buen cafe, por lo tanto no se ha puesto agua.”

Término medio no distribuido

Se produce cuando encontramos que hay un elemento que conecta a otros dos y que no aparece en la conclusión, aunque a uno de ellos no lo engloba en su totalidad.

Ejemplo: “Todas las mesas son de madera. Todas las sillas son de madera.Todas las sillas son mesas”

Silogismo categórico con premisas negativas

Se produce con cualquier silogismo categórico en el que ambas premisas son una negación, ya que a partir de ellas no se puede concluir nada.

Ejemplo: “Ningún mamífero tiene plumas, ningún ratón tiene plumas, así que ningún mamífero es un ratón.”

Silogismo categórico con conclusión negativa a partir de premisas afirmativas

En los silogismos categóricos no podemos conseguir obtener una conclusión negativa a partir de premisas afirmativas, y hacerlo supone caer en un razonamiento falaz.

Ejemplo: “Todos los alemanes son europeos y algunos cristianos son europeos, así que los cristianos no son alemanes.”

Falacia de cuatro términos

Una falacia en la que se dan cuatro términos, en vez de tres, que sería lo necesario para que fuese válido y se produce debido a que uno de los términos tiene dos significados.

Ejemplo: “Lima es una ciudad superpoblada (ciudad: Lima) Alguna lima está muy madura (fruta: lima),Alguna madura esta superpoblada (falacia)”.

Artículo de interés:

Ejemplos de bienes y servicios