Saltar al contenido

Ejemplos de Huracanes

30 diciembre, 2021

Los huracanes, son fenómenos naturales que suelen presentarse acompañados de grandes tormentas y viento. Dependiendo de su fuerza e intensidad pueden ser valorados en una escala que permite a los expertos saber si son peligrosos o no. A continuación os hablamos de los ejemplos de huracanes, y cómo se producen.

151024011852_sp_manzanillo_mexico_624x351_afp

Los huracanes

En la actualidad, podemos hablar de muchos ejemplos de huracanes, ya que este tipo de fenómenos se presentan en muchos países y en algunos dejan devastación a todo a su paso.

Los huracanes se encargan de traer consigo vientos destructivos, inundaciones, lluvias torrenciales. Una sola tormenta puede causar grandes estragos en poblaciones que están cerca a la costa de las ciudades o pueblos, también en los interiores de las ciudades, ya que viajan a cientos de kilómetros cuadrados.

Qué es un huracán

Sin embargo, muchos se preguntaran ¿Que es un huracán? Se considera uno de los fenómenos más devastadores de la naturaleza, ya que están en la capacidad de destruir grandes superficies y territorios alcanzando unas velocidades que pueden superar los 250 kilómetros por hora. Además, las causas por las cuales se producen los huracanes son muy variadas y de procedencia distinta. Existen varios factores que tienen influencia en la aparición de un huracán, uno de los más claros ejemplos de huracanes son los fenómenos meteorológicos, pasando por las regiones desde las cuales son originarios, hasta la misma estructura del huracán.

Cómo se origina un huracán

El fenómeno de los huracanes se inicia a partir de sistemas de bajas presiones con lluvias eléctricas. Estos fenómenos naturales dependiendo del país de donde se originen. En la Costa Caribe se denomina ciclón tropical, en el Océano Indico y mar de Japón se denomina tifón, en Filipinas se denomina baguío y en Australia se denomina Willy-Willy.

Aunque puede también recibir otros nombres dependiendo a la velocidad a que se produce:

Depresión Tropical: son vientos que producen una velocidad máxima a nivel del mar, la cual es inferior o igual a 62 kilómetros por hora.

Tormenta tropical: es un ciclón tropical de núcleo caliente, cuyo viento máximo a nivel del mar puede oscilar entre los 63 y 117 kilómetros por hora.

Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente cuya velocidad media a nivel del mar puede ser de 118 kilómetros por hora, todo esto depende de la categoría del huracán.

Podemos decir que son 2 factores principales para que un huracán se dé:

  •  Debido a un disturbio atmosférico: el cual es preexistente en el que se pueden incluir las tormentas.
  • Temperaturas oceánicas cálidas. Se produce a partir de una temperatura de 26 grados centígrados, desde la superficie del mar hasta 15 metros por debajo de ésta. A nivel de esta temperatura, el agua del océano se comienza a evaporar a un nivel acelerado, el cual es el mínimo para que se produzca un huracán.

Grados en los huracanes

Por otro lado, en función de la fuerza del huracán podemos decir que serán parte de un grado u otro,que se organiza a partir de una escala conocida como Saffir-Simpson, que está estructurada en un rango de 1 a 5 con el fin de saber cómo medir los daños potenciales a la propiedad e inundaciones producidas cuando un huracán llega a tierra.

Categoría 1

Que son aquellos huracanes con una velocidad de 74 a 95 millas por hora. No suelen hacer daño en edificios pero sí que pueden estropear casas rodantes, arbustos, árboles, y señales de tránsito débiles. Cerca de la costa pueden provocar además pequeñas inundaciones.

Categoría 2

Alcanzan vientos de 96 a 110 millas por hora. Son capaces de dañar algunos techos, puertas y ventanas de edificios y construcciones; pueden llegar a arrancar árboles y plantas de raíz, y se activa un protocolo para avisar en la cosa de posible peligro de inundación o de que arrastre embarcaciones.

Categoría 3

Giran con vientos de entre 111-130 millas por hora. Son capaces de destruir pequeñas construcciones costeras por el impacto de las olas. Puede que sea necesaria la evacuación de personas que habitan casas que están a un bajo nivel sobre el mar o cerca de la línea de costa.

Categoría 4

Pueden alcanzar vientos entre 131 y 155 millas por hora. Dañan estructuras, sobre todo los techos,y arrancan de raíz, arbustos, árboles y todas las señales en la calle son derribadas. Las casas y terrenos que están a menos de 5 metros sobre el nivel del mar pueden quedar inundados.

Categoría 5

Los más peligrosos de todos los huracanes, pueden superar la velocidad de las 155 millas. Residencias y edificios industriales sufren la falla completa de sus techos. Algunos edificios colapsan por completo. Todos los arbustos, árboles y señales de tránsito son derribadas. Completa destrucción de casas rodantes. Con este tipo de huracanes se procede siempre a un estado de alerta que suele derivar en la evacuación de la gente que viva en la zona.

Ejemplos de huracán

Además de lo explicado, podemos diferenciar además los huracanes a partir de aquellos que debido a su fuerza y virulencia fueron más populares que otros.

El huracán más veloz: En 1938 en Nueva Inglaterra, se produjo un huracán de categoría 5 que se trasladó a 110 Km/h desde las costas africanas hasta que cruzó el atlántico y tocó tierra disminuido en categoría 3, acabando con la vida de 682 personas.

El huracán con vientos de mayor velocidad: En 1969, el huracán Camille tocó tierra en el estado de Mississippi con una serie de vientos de hasta 305 Km/h, algo solo superado por otros cuatro huracanes en toda la historia.

El huracán con más distancia recorrida: En 1966 el huracán Faith recorrió 12 mil kilómetros: Surgió en Cabo Verde, pasó a las costas del Caribe y acabó su viaje en Noruega, en tan sólo una semana.

El huracán más intenso: Fue el de 2005, el conocido como huracán Wilma que logró el récord de intensidad, ya que se formó como tormenta tropical en Jamaica, llegando a  los 295 Km/h y con una presión de 882hPa, acabó con la vida de 63 personas y dejó pérdidas económicas cercanos a los 30 mil millones de dólares.

El huracán que causó más daños económicos:El famoso huracán Katrina sesgó en Nueva Orleans la vida de 1.833 personas fallecidas, dejando tras suyo pérdidas que ascendieron a los 108 mil millones de dólares.

Artículo de interés:

Ejemplos de Golfos