
Las aficiones y sus ejemplos son algo así como el trabajo o esfuerzo que realizas en tu tiempo libre, con la diferencia de que dicho acto lo realizas porque te apetece (la gran mayoría de las veces) y porque te gusta, convirtiéndolo en un rato de ocio más que en un trabajo en sí. Aunque existen más de 500 ejemplos de aficiones oficiales como tal, los ejemplos de Hobbies son muy numerosos y variados, ya que existen multitud de personas en el mundo, cada una con sus propias costumbres y gustos lo que consigue convertir en hobby casi cualquier cosa: desde pintar figuritas hasta coleccionar cualquier tipo de cosas.
Qué son las aficiones
Una afición clara y concreta para que la mayoría de las personas entiendan lo que es ser aficionado a algo puede ser el deporte en general, en concreto el fútbol, baloncesto y tenis son aquellos con mayor número de aficionados.
Afición a coser, afición a la pesca, afición a los deportes de riesgo… el abanico de posibilidades a los que una persona puede ser aficionado es enorme. En cuestión de gustos no hay nada escrito y cualquiera puede tomar como hobby aquello que realmente le guste, por lo que en realidad cualquier tipo de ocio podría ser un buen ejemplo de aficiones.
Las aficiones además no cuentan con un tiempo indicado para ello, como sucede con las horas de estudio, o la jornada laboral. En las aficiones entra en juego el factor “tiempo libre” ya que todos las solemos llevar a cabo cuando disfrutamos de unas vacaciones, fines de semana o esos momentos del día en el que no estamos trabajando o estudiando.
Como digo, pueden ser variadas y aunque para muchos por ejemplo escuchar música no sería una afición como tal, lo cierto es que lo es si lo conviertes en una constante o en algo que te gusta hacer cada vez que tienes un momento. No existe una “norma” que defina lo que es afición y lo que no.
Las aficiones en el currículum
A la hora de hablaros de las aficiones, tenemos que decir que es también costumbre el que estas se mencionen cuando se está elaborando un currículum.
A las empresas les suele interesar (aunque no es determinante) que le gusta hacer a un candidato para un puesto de trabajo cuando no está trabajando y tenemos que decir que entre las aficiones que más se suelen poner en el currículum y que son de hecho las mejor valoradas podríamos mencionar estas cinco:
-Leer
-Ir al cine
-Escuchar música
-Practicar algún deporte
-Pintar
Como vemos, todas ellas son aficiones de lo más comunes y como no, “sanas” ya que a nadie se le ocurrirá considerar una afición o incluirla como tal en un currículum el “salir de fiesta con amigos” aunque lo cierto es que también podría ser considerada como una afición en toda regla.
Ejemplos de aficiones
Tras hablaros un poco de las aficiones, queremos mencionaros algunos ejemplos que quizás os inspiren a probar como una nueva afición en vuestra vida, o tal vez se encuentran entre las que ya practicáis.
1-Bailar
Bailar es una gran afición y a la vez nos permite mantenernos en forma. Nadie se salva de bailar un poco de vez en cuando, pero hay personas que lo convierten en una auténtica afición ya sea asistiendo a clases, o sencillamente bailando en casa cada vez que tienen ocasión. Si lo conviertes en tu afición puedes conseguir además ser más productivo ya que el baile, y en especial el ballet, estimula el sentido de la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo.
2-Correr
En la actual sociedad en la que vivimos, el deporte se ha convertido en algo esencial en nuestras vidas y entre los deportes que más se recomiendan o que mejor podemos ajustar a nuestra rutina estaría el de correr. Ya sea en un gimnasio o por la ciudad, correr es un gran hobby ya que no solo te mantiene en forma sino que además te permite desarrollar tu concentración, algo esencial en la vida ya sea a nivel profesional, educativo o incluso personal.
3-Cocinar
Algo que hacemos a diario, pero que para muchos es una auténtica afición es la de cocinar. Este es un “hobby” divertido, que podemos compartir con todo el mundo ya sean amigos o familiares y que además es productivo. Además, aprender a cocinar y convertirlo en tu afición hará que desarrolles mayor atención en lo que haces.
4-Escribir
Escribir es una de las mejores aficiones que podemos tener. Es un hobby que no cuesta dinero, que podemos practicar en cualquier lugar en el que estemos y que libera nuestra mente. Podemos escribir cuentos, historias, relatos, poemas o lo primero que se nos pase por la cabeza. Escribir además de una buena afición, es una buena terapia para aquellas personas que se sienten tristes o que pasan por momentos complicados. Escribiendo pueden expresar todos sus sentimientos y emociones y sentir que “descargan” el peso que les agobia.
5-Pintar
Aunque no podemos decir que pintar sea una afición sencilla, lo cierto es que todos podemos coger un lápiz o un píncel y comenzar a pintar lo que se nos venga a la mente, o copiar cualquier escena que veamos (un parque, una persona, un animal, un paisaje, etc…). Pintar relaja, nos permite una nueva visión del entorno que nos rodea y como no, nos ayuda a expresar nuestras emociones.
6-Jugar a videojuegos
Esta es quizás una de las aficiones más populares en nuestra actual sociedad. Los videojuegos se imponen en personas de todas las edades capaces de pasar horas y horas jugando solos o con amigos. Aunque muchos lo critican como afición, jugar a videojuegos es una afición que te proporciona concentración y determinación, y en ocasiones, te permite desarrollarte para que aprendas a como trabajar en equipo.
7-Jardinería
La jardinería es como la pintura, otra de las aficiones más practicadas pero que no podemos decir que sea sencilla como tal. Una cosa es que tengamos una planta o queramos cuidar de varias y otra es dedicarle nuestro tiempo y convertir nuestro jardín en un lugar repleto de flores y plantas de las más variadas especies. La jardinería te relaja, aunque para ella se requiere de paciencia y te conecta con los detalles.
8-Tocar un instrumento
De la misma manera que escribir o pintar, el tocar un instrumento es una afición creativa o artística. Todos de pequeños hemos querido tocar la guitarra o el piano y convertir esto en un “hobby” es algo realmente positivo. La música relaja y siempre nos llena el alma, de modo que aprender como tocarla con un instrumento que nos guste, hará que nos aficionemos mucho más a ella y ya verás que una vez empieces no podrás parar.
9-Hacer yoga y meditar
Hacer yoga o meditar se ha convertido en una afición cada vez más común. Lo podemos hacer en casa, o en un centro especializado, pero lo cierto es que el resultado siempre será una relajación extrema, poder conectar con nuestra mente y yo interior y nos preparará para enfrentar los desafíos de la vida.
10-Dormir
Esta es una afición algo “rara” para la gran mayoría, como podría ser decir “comer” pero lo cierto es que son muchas personas (más de lo que crees) las que aprovechan cualquier momento libre para echar una cabezada, dormir una siesta o sencillamente no les importa pasar su fin de semana durmiendo sin más.