Saltar al contenido

Ejemplos de ira

30 diciembre, 2021

Qué es la ira es algo conocido por todos. Seguro que en alguna ocasión te has enfurecido de tal manera que incluso puede que hayas descontrolado tus acciones: eso es ira, aunque podemos encontrar muchos ejemplos o modos en los que se expresa tal y como te explicamos a continuación.

ira

Qué es la ira

La ira es una de las emociones más fuertes en el ser humano, además de ser básica y universal. Se dice que es básica porque se encuentra al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres tipos de funciones; la facilitan del desarrollo de conductas incorrectas de defensa-ataque, el vigor de nuestra conducta y la regulación de la interacción social, basándonos en esto podríamos decir que los ejemplos de ira van de la mano con estados de sumo enfurecimiento. Es universal porque cualquier individuo de la especie sano puede experimentar la ira.

Por lo tanto, enfadarse no es solamente normal sino que además es muy necesario. Sin embargo debemos aprender a manejar nuestra ira, ya que de lo contrario podríamos terminar en problemas desproporcionales, por eso lo mejor es aprender a controlar, respirar 10 segundos sosteniendo el aire; es uno de los buenos remedios contra la ira. Si ya somos personas adultas, los años nos deben de haber enseñado cómo manejar los momentos de ira.

Cómo controlar la ira

En el caso de que no sepamos cómo controlar nuestra ira, lo mejor es acudir a un profesional o psicólogo que este bien preparado para estos temas, él te dirá cuál es la mejor forma para dejar atrás este sentimiento que te puede traer serios problemas, sobre todo cuando se vuelve incontrolable. Las emociones que se encuentran ligadas a nuestros pensamientos, por lo que una situación que causa ir. Por eso lo mejor que se puede hacer en un estado de ira es resguardarse en un cuarto o habitación, tomarse un vaso de agua y esperar que este sentimiento tan difícil salga de nuestros sentimientos.

Las emociones están ligadas a nuestros pensamientos, por lo que determinada situación puede ser “vivida” de formas demasiado diferentes en función de una sola persona. Por eso, el hecho de referirnos a situaciones que consideremos objetivas, que dan lugar a los ejemplos de ira, lo mejor que se puede hacer es referirse a los pensamientos que se encuentran asociados o ligados a determinada situación que causa ira.

Por otro lado, la ira no deja de ser una emoción como ya hemos señalado aunque varios estudios han señalado en los últimos años, como algunas personas parecen tener una predisposición genética o biológica a la ira. Además, se sabe que la fatiga, los cambios hormonales, los problemas sexuales, la depresión o el hambre también pueden derivar en una reacción de ira en una situación determinada.

En definición general, la ira es una emoción que suele aparecer en el momento que nos vemos sometidos a situaciones que nos pueden producir frustración o que nos pueden resultar desagradables.

Cómo se expresa la ira

Nuestro rostro es el espejo del alma y aunque los ejemplos de ira que os vamos a mencionar, tienen que ver con actos o acciones, existe una cara que se conoce como la de la “expresión de ira”.

La cara de ira se caracteriza entonces por tener: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo y tendencia a apretar los dientes.

Veamos ahora así situaciones que serían un buen ejemplo de ira.

Ejemplos de Ira

*Aficionados lanzando objetos al árbitro en un partido: Un ejemplo de ira en cojunto. Los aficionados de deportes como el fútbol suelen sacar a relucir su ira en favor de su equipo y cuando se enfadan, en este caso, con el árbitro. Ellos viven este deporte con pasión de modo que con pasión lo defienden aunque eso se transforme en una actitud irascible y la mayoría de veces, desmedida.

*Un niño que agarra una pataleta cuando sus padres le prohíben algo: Una reacción de ira ya que los niños también experimentan la ira. Cuando se ven oprimidos o no ven cumplidos sus deseos, algunos convierten su frustración en ira, y eso deriva en un ataque en el que son capaces de tirarse al suelo, chillar, llorar y enfadarse tanto que incluso pueden llegar a pegar a quien se acerque.

*Una persona que rompe cosas cuando se enfada: ¿Quién no ha cogido algo o ha tenido por ejemplo su teléfono móvil en la mano, y lo ha lanzado por los aires o contra una pared? Eso es un claro ejemplo de ira cuando se produce tras un enfado o después de experimentar la que se conoce como frustración.

*Una mujer que pega a la amante de su pareja: Pegar o pelearse JAMÁS está justificado, pero a veces la ira nos lleva a cometer actos que tienen que ver con agresiones físicas. Imagina a una mujer que descubre a su novio, marido o pareja con otra. La primera mujer entra en cólera y debido a un ataque de ira acaba golpeando a la amante. La frustración y el dolor ante el engaño llevan a que la persona acabe convertido en alguien irascible y sin control.

*Alguien que sufre brotes de ira ante cualquier situación: Estamos dando ejemplos de situaciones muy concretas expresadas con ira, pero lo cierto es que todas ellas son puntuales aunque la ira también puede ser algo interno que nos queda para siempre debido a un trauma. De este modo algunas personas que de pequeñas han sufrido abusos, como los sexuales, pueden desarrollar una actitud a la defensiva que haga que sean susceptibles a sufrir brotes de ira incontrolada y para ello, deben acudir a la ayuda de algún psicólogo, terapeuta o profesional al respecto.

*Cuando se produce un desastre natural: Aunque hemos visto ejemplos que tienen que ver con la ira en lo que respecta a las personas, también se habla de la “ira de la naturaleza” y que sirve para expresar el modo virulento en el que a veces se rebela la naturaleza con desastres como huracanes, o tsunamis. Una clara manera de definir su fuerza y “rabia”.

Artículos de interés: