Saltar al contenido

Ejemplos de familia léxica

30 diciembre, 2021

La familia léxica son palabras que pertenecen al mismo lexema de modo que de ella, podemos encontrar muchísimos ejemplos tal y como os vamos a explicar ahora. Para que entendáis mejor en qué consisten y cómo las podemos dividir, estos son los ejemplos de familia léxica.

pan

La familia léxica

Cuando hablamos de familia léxica, tenemos que referirnos al conjunto de palabras que tienen el mismo lexema. La combinación que se realiza con diferentes morfemas, enriquece el lenguaje. De esta manera podemos basarnos en ejemplos de familia léxica, los cuales son:

  1. azul, azulado, azules
  2. hombre, hombres, hombruno
  3. rosa, rosas, rosado
  4. baile, bailarín, bailar
  5. estudiante, estudiantes, estudiar.

En los anteriores ejemplos nos podemos dar cuenta de que cada palabra tiene su complemento, con el cual se transforma en otra palabra, de esta forma se van formando palabras que son similares pero que su significado no es el mismo.

De todas maneras, cuando nombramos alguna palabra, debemos entender que pertenece al grupo de ejemplos de familia léxica. Por eso es que existen muchas palabras las cuales son utilizadas en diversos ensayos o redacciones. Justamente esta familia léxica es de los temas más utilizados en la gramática, ya que le dan una formación exacta a cada frase para que logre una coherencia.

La familia léxica tiene por objetivo dar a conocer las distintas derivaciones que se pueden desprender de una sola palabra, sin importar cual tipo de léxico se maneje.

La familia léxica o mejor llamada como familia etimológica, es un grupo de palabras, las cuales derivan de una palabra primitiva, la cual a su vez tiene uno o varios significados y además son originarias del mismo lexema lo cual hace que dichas palabras tengan una relación entre sí mismas con respecto al significado

Las familias léxicas se pueden crear o realizar añadiendo a cualquier lexema todos los morfemas que sean necesarios y estos pueden ser prefijos, sufijos e interfijos. Es por esto que en la redacción de diferentes documentos sean usadas las familias léxicas, para que de este modo se puedan entender mejor los mensajes que se encuentran plasmados en los documentos.

Las palabras que se derivan pueden clasificarse como simples, teniendo en cuenta su origen y compuestas de acuerdo a la estructura que poseen. También cabe destacar o señalar que los campos semánticos o familias semánticos son algo totalmente distinto, por este motivo no se pueden confundir, ya que aunque tengan mucha afinidad a su significado pero sus raíces con completamente distintas.

Por esto los ejemplos de familia léxica, este muy enriquecido con palabras de diferente significado, pero que tal vez tengan alguna semejanza y todo se debe a que a partir de una palabra se pueden derivar otras más que no signifiquen lo mismo.

De hecho, podríamos decir por ejemplo, que la palabra o vocablo mar, permite recordar que algunas veces, se producen términos de una misma familia léxica que podemos utilizar en contextos que son muy diferentes. Así de mar nace mareo que tiene que ver con la salud, pero también nace la palabra submarinismo que hará mención a una actividad deportiva.

Por ello, cabe matizar que aunque dos palabras se parezcan mucho, esto no quiere decir que sean de la misma familia léxica. Otro ejemplo serían dado y dados que aunque homónimas, no son de la misma familia léxica (la primera es participio del verbo dar, mientras que la segunda es una pieza que se usa para jugar de modo que no comparten un mismo origen).

El campo semántico

Junto al concepto de lexema y de familias léxicas, podemos mencionar además el que es campo semántico que se produce cuando serie de palabras se engloban en un mismo contenido semántico; por ejemplo, si tenemos la palabaras silla, sillón o sofá pertenecen al mismo campo semántico pertenecientes al término mueble.

De este modo, como resumen podemos entender la familia léxica como el conjunto de palabras que provienen de una misma palabra primitiva, es decir, todas ellas tienen el mismo lexema o raíz de una palabra.

Concluímos además que las familias léxicas de una palabra serán todas aquellas que se forman por los términos que tienen las mismas características ortográficas (regalo y regalado que se escirben g) y que comparten además un mismo origen semántico.

Es importante saber que las palabras de una misma familia léxica tienen que compartir una misma raíz (sol, soleado, solecito o mano, manual, manualidad) ya que aunque generen palabras que son distintas contienen una parte de ellas que no cambia (que es la raíz) y otra parte que sí cambia (que será el género, el número, los aumentativos, los diminutivos o los prefijos y sufijos que la acompañan).

Lo cierto es que son muchas, las familias léxicas que podemos encontrar, de modo que a podemos encontrar varias ejemplos tal y como ahora os mostramos.

Ejemplos de familias léxicas:

  • Agua: aguacero, aguardiente, aguafiestas
  • América: americano, americanista, sudamericano, norteamericano, interamericano, hispanoamericano.
  • Árbol : arboleda, arbolista, desarbolar
  • Arte: artístico, artesano, artesanal, artificial
  • Auto: automóvil, autómata, autobús, automático
  • Barco : barquero, barquilla, embarcar
  • Caballo: caballería, caballero, caballeriza
  • Calor: caliente, calentura, calentar, cálido
  • Camino: caminar, caminata, caminante
  • Casa: casar, caserío, caseta, casar
  • Claustro : claustrado, claustros, enclaustrado
  • Discutir: discusión, discurso, discursivo, discutible
  • Fruta:  frutal, frutar, frutería, frutero, disfrutar
  • Gol: Golear, goleada
  • Guerra:  guerrilla, guerrero, guerrillero, aguerrido, guerrear
  • Hábil: habilidad, habiles, habilitar
  • Hierba: hierbabuena, herbívoro, herbático, herbar, herbajero, herbaje
  • Jabón: jabonera, enjabonar, desenjabonar, jabonoso
  • Lápiz: Lapicero, lápices
  • Leña: leñador, leñado, leño
  • Ley: legal, legislador, legista, legislativo, ilegal
  • Libro: librería, librero, libreta, libreto, librejo
  • Luz: luminoso, iluminar, iluminación, luciérnaga
  • Mal: malicia, maldad, malo, malherido, malhablado
  • Maltrato: maltratar, maltratador, maltratamiento
  • Mano: manito, manota, manopla
  • Mar: marino, marítimo, ultramar
  • Medicina: médico, medicamento, medicar, automedicar, sobremedicar
  • Mercado: mercadería, mercadillo, mercader
  • Mesa: mesilla, mesón, mesero, mesonil
  • Molino: molinero, molinito, molinista, molienda
  • Negro: negruzco, ennegrecer.
  • Niño : niñera, niñato, niñez, aniñado
    Oficial: extraoficial, oficialidad, oficialista, oficialismo
  • Oportuno: oportunidad, oportunista, inoportuno
  • Pan: panadería, panadero, panificaciones, panificador
  • Pelo: peluca, peluquero, pelaje, pelusa, peludo
  • Pintar : pintura, pintor, pintores, pinturita, pintada, pintón
  • Registro: registrar, registrable, registrado
  • Pintar: pintada, pintura, pintor, pintarrajear, pintado
  • Rallar: rallado, ralla, rallaqueso, rallador.
  • Trono: entronizar, destronar, destronamiento.
  • Verde: verdoso, verdes, verdón
  • Verso: versear, subvertir, subversión, subversivos.
  • Viento:  ventoso, ventisca, aspaviento
  • Zapato: zapatilla, zapatero, zapateo

Artículo de interés:

Ejemplos de juegos de palabras