Saltar al contenido

Ejemplos de neologismos

30 diciembre, 2021

Un neologismo, es una palabra que aparece como nueva en un idioma, pero que puede deriva a partir de otra nacida de otra lengua. Son muchos los neologismos que podemos encontrar en nuestra lengua de modo que para entender mejor en qué consisten os hablamos ahora de los mejores Ejemplos de neologismos.

neologismo

Los neologismos

La palabra neologismo tiene como origen el griego y la podemos dividir entre la raíz “neo” que quiere decir “nuevo” y “logo” o “λόγος” que significa “palabra”.

A partir de este origen, podemos entender que un neologismo será el término que aparece en una determinada lengua como un nuevo, aunque también puede ser  la inserción de un concepto nuevo en una palabra que ya exista o un término que provenga de otra lengua en particular. Muchas de las veces, los neologismos surgen como respuesta a una moda o a una tendencia nueva a la hora de denominar a determinadas cosas, o definir conceptos concretos.

División de los neologismos

A partir de lo mencionado, podemos decir entonces que los neologismos se dividen siempre en dos categorías, que serán las  palabras nuevas que aparecen en un idioma, y palabras que adquieren un nuevo significado.

Porqué se generan los neologismos

En realidad, este tipo de términos, como ya os he avanzado, suele darse como respuesta a que se hace necesario el determinar a los términos en función de los cambios que son de índole sociocultural, por avances tecnológicos y científicos o ya sea por el deseo de expandir las posibilidades expresivas por motivos literarios o de tipo estéticos. A esto se le suma el que muchos de los neologismos que aparecen hoy en día, se pueden ser originar a partir de términos ya existentes en el mismo idioma o de palabras de otro.

Por lo general, son los grandes medios de comunicación y las redes sociales los encargados de afianzar el uso de nuevos neologismos. A continuación te mostraré algunos ejemplos de neologismos con los que te quedará completamente claro qué son y para qué se utilizan.

Ejemplos de neologismos por categorías

Los neologismos, por lo general, se forman de cuatro formas distintas, que usaremos como categorías para explicar nuestros ejemplos de neologismos. Son estas:

* Composición: Se crea al juntar dos palabras en una única nueva palabra. Por ejemplo, “Latino” + “América” = “Latinoamericano”.

* Derivación: Por añadidura de un morfema a la raíz de una palabra. Por ejemplo, “América” + “-no” = “Americano”.

* Parasíntesis: Por combinación de varias palabras. Por ejemplo, “Por”, “Dios” y “-ero” = “Pordiosero”.

* Acronimia: Por combinación de iniciales. Por ejemplo, LASER (light amplification by stimulated emission of radiation).

También forman parte de los neologismos los extranjerismos y los neologismos, como podrían ser “tuit”, “selfie”, etc. Los cultismos, los calcos, la lexicalización, las onomatopeyas y las metáforas también forman parte de los neologismos. Así, palabras como “boca” (de metro), “chirriar” o “púrpura”, también son neologismos, de este último tipo.

Sin embargo, los gentilicios, los aumentativos o diminutivos, los adverbios o las siglas y abreviaturas no deben considerarse neologismos, sino palabras compuestas propias del idioma.

Veamos a continuación, otros ejemplos de Neologismos que se han extendido de manera muy popular y que todos utilizamos sin realmente saber el porqué de su origen.

Ejemplos de Neologismos:

 

  • Aldea global = Que hace referencia a una comunicación global
  • Anabólico = Un producto químico peligroso.
  • Antiestres = Elimina el estrés (otro neologismo por cierto)
  • Blog = Bitácora o página propia de internet.
  • Celular = Un móvil (palabra más propia en la lengua latina)
  • Chatear = Conversar por un dispositivo tecnológico o una red social
  • Ciberespacio = Internet
  • Cibernauta = Persona que navega por internet
  • Cliquear = Hacer un “click” con el botón del ratón de un ordenador
  • CPU = Unidad personal de un ordenador
  • Cúter = Un cortador
  • Emoticonos = Dibujos que expresan sentimientos (muy utilizados en redes sociales)
  • Emperifollado = Que va muy arreglado
  • Empoderamiento = Que asciende al poder
  • Energúmeno = Persona muy enfadada
  • Ergométricamente =  Que se presenta en una forma adecuada
  • Escaneado = Copia digital de un documento
  • Estatización = Que forma parte del estado
  • Farmacodependiente = Que es adicto a los medicamentos
  • Flexear = cambiar sistema operativo
  • Friki = Persona fanática u obsesionada con algo o alguien en especial
  • Gamers = Jugador profesional de videojuegos
  • Gay =  Homosexual
  • Hipertexto = Texto en código html
  • Icono = Imagen que representa algo y que se utiliza mucho en informática
  • Interfaz =  Dispositivo que cambia una señal a expresión gráfica
  • Internet = Red de comunicación mundial
  • Laptop = Un ordenador portátil
  • Meme= Imagen en movimiento
  • Migrar (en computación) = Cambiar la ubicación de los datos
  • Módem = Un decodificador de datos
  • Moderador = Que modera o  rige algo
  • Móvil = Un teléfono
  • Multi red = Varias redes unidas
  • Multimedia =Varios medios. Concepto que utiliza hoy en día para definir todo el acceso que tenemos a los medios online
  • Multitarea = Que realiza varias tareas
  • Multitudinario = Que reúne a mucha gente
  • Multiuso = Que tiene varios usos
  • Navegación = Regimiento o dirección
  • Navegador = Un programa de acceso a internet
  • Navegante = Una persona que viaja en barco, o una persona que navega por internet
  • Nini = pequeño
  • Oenegé= Organización no gubernamental que trabaja en pro de ayudar a los demás
  • Ovni= Un objeto volador no identificado. Una nave de fuera de nuestro planeta
  • Otaku = Persona “friki” de  los animes y caricaturas
  • Penalizar = Castigar a alguien
  • Postear = Publicar o comunicar algo en internet
  • Protocolo (en informática) = Los parámetros indispensables a seguir
  • Reiniciar = Apagar y encender de manera automática
  • Reubicar = Colocar en otro lugar
  • Smarthpone = Un teléfono inteligente
  • Software = Un programa de computadora
  • Tablet =Dispositivo inteligente más grande que un teléfono
  • Teclear = Escribir en un teclado
  • Tecnologización = Adaptarse a la tecnología
  • Teleférico = transporte por cable suspendido
  • Telefonía = El margen exclusivo para comunicación
  • Telefonía móvil = La telefonía a través de satélite
  • Televidente = Los espectadores que ven la televisión
  • Televisar = Emitir algo por televisión
  • Transexual = Persona que cambia su aspecto sexual
  • Victimización = persona que simula ser una víctima

Espero que estos ejemplos de neologismos te hayan servido para entender un poco mejor el concepto y entender cómo se crean y aparecen nuevas palabras en el castellano. Conocer esta característica del lenguaje te permitirá darte cuenta de cuándo se está introduciendo un nuevo término en el idioma y poder empezar a utilizarlo incluso antes de que se normalice.

Artículo de interés:

Ejemplos de lexema