
La flexión o flexiones es un tipo de ejercicio que fomenta el desarrollo así como cuidado de una zona específica de nuestro cuerpo. Podemos decir que las flexiones abdominales son quizás las más conocidas de todas, pero en cambio, encontramos otros muchos ejemplos que os presentamos a continuación. Estos son, los ejemplos de flexión.
Las flexiones o flexión
Una flexión consiste en doblar el cuerpo o uno de sus miembros, con el fin de realizar un ejercicio gimnástico y de estas os damos ahora una serie de ejemplos, aunque lo cierto es que el término acepta otras interpretación.
Otras definiciones para flexión
De este modo, podemos llamar también flexión a cuando en gramática, una palabra cambia de forma según sus accidentes gramaticales y sus relaciones de dependencia. Y en la arquitectura así como en ingeniería la palabra también se utiliza para referirse a la deformación que presenta un elemento de estructura alargada cuando se encuentra en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.
Tras daros las definiciones para este término, nos centramos a continuación en la relacionada con el ejercicio físico, para la que encontramos diversos y variados ejemplos.
Ejemplos de flexión
Los mejores ejemplos de flexión podemos encontrarlos en los gimnasios que es en donde se practica estas rutinas para tener un cuerpo elástico y saludable, ya que la flexión trata de la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus movimientos.
Estos movimientos se deben realizar con el mayor de los cuidados, sobre todo cuando se trata de alguien que está empezando a realizar flexiones, ya que de lo contrario podría sufrir alguna lesión en sus músculos. También podemos definirla como un movimiento de aproximación entre distintas partes del cuerpo mediante la acción de los músculos.
El movimiento opuesto a las flexiones se conoce como extensión. Para esto se produce un distanciamiento notable entre los huesos o las partes del cuerpo.
Veamos a continuación, ejemplos que son más concretos, sobre las flexiones o flexión.
*Flexiones de brazos o lagartijas, son ejercicios que ayudan a desarrollar los músculos pectorales. Esta actividad también ayuda en gran forma al mejoramiento de la resistencia anaeróbica.
La práctica de flexiones con constancia nos va a ayudar a fortalecer nuestros músculos y además podemos lograr tener un estado físico envidiable, el cual se va a ver fortalecido por la continua práctica de este tipo de ejercicios.
Para realizar estas flexiones, el sujeto se debe recostar boca abajo de manera que se sostenga con las palmas de la mano pegadas al suelo, asegurándose que se encuentren a la altura de los hombros. De esta manera la persona debe levantar su cuerpo con la fuerza de sus brazos y posteriormente volver a bajar al suelo. Así los brazos se extienden y se flexionan de manera alternativa.
*Flexiones de bíceps en estas flexiones se ejercitan los brazos para desarrollar los músculos bíceps.
Las flexiones de bíceps suelen ser muy similares a las antes mencionadas, aunque también podemos introducir el elemento de las pesas o mancuernas. En función del peso que tengan, podrán hacer que desarrollemos más o menos nuestros bíceps, o tan solo mantenerlos.
*Flexiones de piernas, son las flexiones que nos permiten reafirmar zonas de nuestro cuerpo como muslos, y glúteos. Además son un buen ejercicio para mantenernos en forma.
Las flexiones de piernas son también conocidas como sentadillas, y se realizan estando de pie y con la espalda recta. Estiramos los brazos en línea recta y bajamos el cuerpo hasta conseguir estar a una altura en la que con las rodillas, no sobrepasamos la punta de los pies. Los más experimentados suelen hacer este tipo de ejercicios con mancuernas.
*Flexiones de cuello, estas son flexiones que sirven para tratar una lesión o para ejercitar el cuello con el fin de aliviar dolores que estemos sintiendo o que sepamos que podemos sufrir en la zona cervical.
Consisten en mover la cabeza llevándola hacia delante y atrás dándole todo el recorrido que nos permita nuestra articulación pero sin forzar. Lo mejor es hacer el ejercicio estando sentados.
*Flexiones de tronco, son otro tipo de flexiones que nos permiten poder ejercitar la zona que flexionamos con el fin de poder estirar y evitar dolencias en la espalda.
Es un ejercicio muy sencillo que consiste en colocar manos en las caderas y mover el tronco hacia un lado y hacia otro. También podemos colocar las manos hacia delante e intentar tocar con ellas la punta de los pies y doblando el tronco todo lo que podamos.
*Flexiones de codos, que a veces se incluyen en las flexiones de brazos. Consisten en colocarse en posición inclinada o recostado hacia abajo, y luego levantar el cuerpo únicamente con los brazos y bajando de nuevo al suelo.
Este tipo de flexión sirve no solo para mantener músculo o ejercitarlo, sino que también sirve como terapia para la recuperación de una lesión de codo o de brazo en general.
*Flexiones de muñeca, en la que se flexiona la zona de la muñeca, hacia arriba y hacia abajo con el fin de poder ejercitarla.
Este tipo de flexiones son las que se realizan cuando por ejemplo hemos sufrido una torcedura en la mano o en la muñeca. Es también un buen ejercicio para aquellas personas que pasan mucho tiempo escribiendo o tecleando en un ordenador, ya que la zona puede verse afectada y sentirse dolor cuando se acaba de escribir.
Cabe resaltar que la mayoría de estas flexiones y ejercicios que os hemos explicado tienen el firme propósito de que el individuo se mantenga en forma y que vaya amoldando su cuerpo de la forma que desea, pero para esto el sujeto debe realizar los ejercicios con mucha constancia, debe realizar estos ejercicios por lo menos 5 veces a la semana, para que de esta manera el cuerpo se vaya amoldando a lo que se quiere y la persona quede completamente satisfecha con los resultados obtenidos, los cuales se obtienen a lo largo de los meses, ya que esta clase de ejercicios no muestran los resultados de inmediato, sino que a los meses de practicar continuamente, ya se pueden ver los primeros resultados.
Artículos de interés: