
Los juegos son algo que desde pequeños nacen casi por naturaleza. A todos nos gusta jugar sin importar la edad, dada la amplia variedad de juegos que existen aunque en ocasiones, sólo son considerados como tal, los juegos infantiles. Veamos a continuación, cuáles son los mejores Ejemplos de Juegos.
Los Juegos
El juego es una actividad cuyo objetivo principal es la diversión de los participantes. No obstante, hay que señalar que los juegos también cuentan con otras ventajas, como que, en ocasiones, pueden ser educativos.
Lo cierto es que no solo tenemos los que son juegos infantiles, o juegos tradicionales, sino que existen otros tipos de juegos que pueden resultar adecuados para cuando ya no somos tan niños, como los juegos por ejemplo de cálculo mental que sirven como mencioné para educar, o tenemos de hecho juegos que son exclusivamente de índole más personal y adulta. Por ello podemos decir que existen muchos y distintos tipos de juegos.
Tipos de Juegos
Los siguientes ejemplos de juegos están ordenados dependiendo del tipo al que pertenezcan:
* Juegos populares: Son aquellos juegos que practica el pueblo llano y que han nacido de la necesidad de divertirse. Suelen tener reglas variables fácilmente alterables. Un buen ejemplo sería policías contra ladrones.
* Juegos tradicionales: Estos juegos son similares a los anteriores, pero su origen es rastreable y pueden no ser, en la actualidad, jugados por el pueblo llano. Además, a diferencia de los jeugos populares, suelen tener unas reglas fijas. Un ejemplo sería la petanca.
* Juegos de mesa: Son aquellos a los que se juega con un tablero. Por ejemplo, el parchís es un juego de mesa.
* Juegos de naipes: Para jugar a estos juegos, se necesitan cartas. El poker es el ejemplo más conocido.
* Videojuegos: Son aquellos juegos donde los elementos de juego son creados por una computadora. Por ejemplo, el Buscaminas de Windows es un videojuego.
* Juegos de rol: Son aquellos jeugos en los que los participantes asumen el papel de un personaje del juego. El ejemplo más típico es el de Dragones y Mazmorras.
Ejemplos de juegos
A continuación te mostraré algunos ejemplos de juegos para que te quede más claro el concepto.
Ejemplos de juegos didácticos:
En estos juegos se impone el que los niños, o quien juegue, aprendan mientras se divierten y tenemos entre otros:
Dominó. El dominó se utiliza para estimular la percepción y la relación causa efecto que tiene el juego.
Sopa de letras: Un juego que sirve para que el niño se familiarice con las letras, aprendiendo a formar palabras, además de aprender ortografía y el significado léxico de las palabras.
Juegos de memoria: En estos juegos se utilizan cartas o fichas. Se fomenta las habilidades visuales o auditivas del cerebro. Es empleado en niños a partir de los 5 o 6 años de edad y entre los muchos que podemos encontrar tenemos los de cálculo mental, o por ejemplo, la memorización de canciones.
Ejemplos de juegos tradicionales:
Juegos que hemos jugado todos de pequeño y que siguen siendo jugados por los niños de todo el mundo.
Rayuela : Que consiste en pintar unos números en el suelo y los niños lanzan una piedra hacia ellos. Deben saltar hasta el número correspondiente
Carreras de sacos: Que consiste en meterse dentro de un saco hasta la cintura y hacer una carrera.
Gallina ciega: Que consiste en atrapar a los que te rodean aunque con los ojos vendados
Pilla pilla: Uno cuenta hasta un número determinado, mientras los demás se escoden. Luego debe encontrar a quien se esconde y los demás deben salir corriendo y llegar hasta el punto fijado como “casa” antes de que les pillen.
Juego del pañuelo: Los niños divididos en dos equipos y cada uno tiene un número asignado. Alguien se coloca en medio de los dos equipos (separados a una distancia prudencial), y con un pañuelo en la mano dice un número. El niño de cada equipo, con ese número asignado debe salir corriendo a por el pañuelo. El primero que llegue lo coge y el otro debe pillarlo, antes de que consiga llegar a su equipo de vuelta.
Las sillas: Los niños dan vueltas a unas sillas mientas suena una música, cuando para la música se deben sentar en una de las sillas, pero siempre habrá una menos que el número de niños. Aquel que se quede de pie acabará siendo eliminado.
Policías y ladrones: Este es un juego de 4 o mas jugadores, en el que los que participan se tienen que dividir en 2 grupos: los que son policias y los que son ladrones. Los policias tiene que establecer un lugar o un espacio como carcel, e ir persiguiendo a los que son ladrones.
Estatuas: Un niño se pone de espaldas a un grupo de niños que deben permanecer quietos cada vez que el que está girado se vuelve hacia ellos. El niño irá contando hasta 20 y se girará y los demás deberán parar de andar. Cuando el que se ha girado vea que alguno se mueve lo mandará de vuelta atrás. Gana quien consiga llegar hasta el niño que cuenta y tocarle la espalda sin que él se de cuenta.
Churro, media manga, mangotero: Se forman dos equipos con varias/os jugadoras y jugadores cada uno. Uno de los jugadores/as de uno de los equipos que se queda, apoyará su espalda en una pared y el resto de sus compañeras/os se colocarán en fila y en posición de ‘burro’, es decir, una persona detrás de otra formando una fila, agarrándose fuertemente las piernas y con la cabeza entre las piernas de la persona que está delante. Las/los miembros del otro equipo deberán ir saltando por turnos sobre esta fila, dejando sitio a sus compañeras/os para que quepan todas/os. Cuando todo el equipo ha saltado, y si los que están abajo han resistido el peso y no se han ‘derrumbado’, una/uno de ellas/os pregunta: ¿Churro, media manga, mangotero? Son tres las posiciones a adivinar. Si se pone churro, se sujeta la muñeca con la mano contraria. Con media manga, la mano agarra el codo. Y con manga entera, la mano indica el hombro. Si aciertan, será este equipo el que salte la próxima vez; si no, lo volverá a hacer el equipo que estaba arriba.
Ejemplos de juegos de azar
Estos son juegos en los que habitualmente lo que se hace es apostar dinero para que podamos conseguir más. Todas las loterías y sorteos serían juegos de azar, pero además tenemos estos:
- Póker
- Rifas
- Chinchón
- Máquinas “tragaperras”
- Sorteos deportivos
- Ruleta
- Punto y banca
- Lotería
- Carreras de caballos
- Quiniela
Dados - Tute
- Bono Loto
- Black Jack
- Ruleta
Como ves, el juego es parte del ser humano, que siempre ha tenido la necesidad de divertirse, y es algo tan extendido, que se han realizado numerosos estudios, hasta el punto de poder detallar diferentes tipos. Así que espero que estos ejemplos de juegos te hayan servido para entender mejor cuál es su importancia y cómo se organizan.
Artículo de interés: