
Como se sabe en el tema del IVA, es importante recalcar que el desglose de dicha sigla es Impuesto al Valor Agregado o Impuesto sobre el Valor Añadido. Se calcula sobre el consumo de los productos, los servicios, las transacciones comerciales y las importaciones, esto es a nivel mundial, donde lo que más importa que es un impuesto que va a las arcas del gobierno para sus distintas inversiones, siendo de ellas los ejemplos de IVA.
¿Que es el IVA?
Se trata una carga fiscal sobre el consumo, financiado por el consumidor. Y es que el IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos y servicios. Dicho impuesto se concreta cuando una empresa vende ese producto o servicio y emite la factura correspondiente, lo que eleva su coste.
Según la Ley del IVA, toda actividad profesional o empresarial encaminada a reportar un lucro, debe ser sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Por lo tanto el profesional o la empresa deberá cobrar un porcentaje sobre el precio del producto o servicios que ofrece a sus clientes, en función del tipo de actividad en cuestión. Este porcentaje de IVA dependerá de la propia naturaleza del bien o servicio en cuestión (mostraremos ejemplos de cada uno de estos tipos de IVA más adelante).
Las compañías, por lo general cada dos o tres meses, y según lo estipulado por ley en cada país, tienen el derecho de recibir un reembolso del IVA que han pagado a otras empresas a cambio de facturas, lo que se conoce como crédito fiscal. Sólo tienes que restar el IVA de todo lo que has pagado (lo que se llama IVA soportado) al IVA de todo lo que has cobrado (llamado IVA devengado).
Ejemplos de IVA
Los tipos impositivos de IVA vigentes en españa están divididos en tres grupos, dependiendo de la naturaleza del bien o servicio este tiene un tipo de IVA, a continuación algunos ejemplos:
- IVA superreducido (4%): es el IVA aplicado a los productos de primera necesidad, como son el pan común y las harinas panificables; la leche natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales según el Código Alimentario. Los medicamentos de uso humano, los libros, los periódicos y revistas que no contengan únicamente publicidad, son otros ejemplos de productos con este tipo de IVA superreducido.
- IVA reducido (10%): IVA aplicado a los alimentos en general (salvo los del IVA superreducido), transportes de viajeros y sus equipajes, servicios de hostelería, restaurantes, servicios prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos, servicios de limpieza de vías públicas, espectáculos deportivos de carácter aficionado, entre otros. Anteriormente este tipo impositivo estaba en el 8%.
- IVA general (21%): es el porcentaje que se aplica a casi todos los productos y servicios, salvo los incluidos en los anteriores apartados. De hecho, en la última modificación del IVA se aumentó el número de productos y servicios incluidos en este tipo impositivo con algunos servicios como el material escolar, salas de cine y teatro, veterinarios, peluquería, gimnasios, hostelería y otros parecidos.
Actividades exentas de IVA
Existen actividades que están exentas de IVA, en las cuales se emite una factura pero donde no es necesario aplicar ningún tipo de IVA, son las siguientes:
- Servicios de enseñanza y formación: todas las actividades de las escuelas públicas y privadas. No se incluyen los cursos a distancia, actividades extraescolares ni las clases particulares.
- Prestación de servicios de hospitalización o de asistencia sanitaria: tanto pública como privada, que no sean operaciones de cirugía estética, digitopuntura, acupuntura, anturopatía o mesoterapia.
- Actividades sociales, culturales y deportivas de carácter social: deben ser realizadas por asociaciones privadas sin ánimo de lucro y en las que el presidente desempeñe su cargo gratuitamente. Aquí se incluyen algunas actividades como las bibliotecas, museos, monumentos, zoológicos, actividades para menores de 25 años, asistencia a minorías étnicas, eventos de autofinanciación, etc.
- Servicios profesionales prestados por artistas plásticos, escritores, colaboradores literarios, gráficos, fotográficos de periódicos y revistas, autores y adaptadores de obras teatrales o audiovisuales, traductores, etc. Incluidos aquellos cuya contraprestación consista en derechos de autor.
- Los servicios de mediación ofrecidos a personas físicas para llevar a cabo diferentes operaciones financieras
- El arrendamiento de viviendas y la entrega de terrenos rústicos y no edificables para uso público o no edificables y segundas entregas de edificaciones.
- Operaciones financieras y de seguro: servicios de empresas de seguro, depósitos en efectivo, créditos, préstamos, transferencias, tarjetas de crédito y todo lo relacionado con el mundo de la banca y los seguros.
- Entrega de sellos de correos y efectos timbrados de curso legal. Limitado a los casos en los que los sellos se venden por un valor no superior al de su emisión.
También te puede interesar: