Los impuestos indirectos son aquellos que recauda el estado pero además podemos encontrar otros ejemplos de modo que para entenderlos mejor os hablamos a continuación al detalle. Estos son los ejemplos de impuestos indirectos.
Los impuestos indirectos
Los impuestos indirectos son un tributo el cual es recaudado por el estado, un ente local o una región sobre el consumo, el derecho o un gasto, pero no sobre los ingresos o la propiedad.
De este modo, podemos decir que los derechos de aduana que se aplican a las importaciones, los impuestos de carácter especial aplicados a las importaciones, los impuestos sobre la producción, a las ventas, al valor agregado o peajes de autopistas son algunos de los ejemplos de impuestos indirectos, ya que no se encuentran directamente vinculados a la renta del consumidor o adquirente.
Mucha gente dirá que los impuestos indirectos son muy injustos, ya que le quitan mucha cantidad de dinero a los vendedores o a la gente que trabaja con mercancía y tiene que viajar para poder venderla y más aún más complicado si el viaje es a otro país, ya que abra que pagar derechos de importación. Como nos podemos dar cuenta, el hecho de trabajar con mercancía por citar solamente algún ejemplo o también en caso de que se compre un coche, siempre los impuestos no importan si sean directos o indirectos se manifestaran.
Los impuestos indirectos son aplicables sobre una manifestación, la cual es indirecta de la capacidad económica y gravan la producción y el consumo.
Una de las características que más representa a los impuestos indirectos es que no dependen para nada de las características personales del contribuyente, sino del producto en sí. Esto quiere decir que no repercuten de forma directa sobre la renta del contribuyente, sino sobre su consumo. Teniendo todo esto en cuenta, podemos decir que los impuestos indirectos sacan mucha más ventaja que los impuestos directos, ya que tienen como una especie de autonomía para el consumo.
La diferencia con los impuestos directos
Junto con los impuestos indirectos, tenemos los directos que son aquellos que se aplican sobre la capacidad económica. Es decir son impuestos sobre la posesión de un patrimonio determinado o la obtención de una renta.
Para entender mejor su diferencia con respecto a los impuestos indirectos, podemos decir que los directos se aplican sobre posesiones y sobre beneficios que obtiene una persona o una empresa.
Entre los ejemplos más claros que tenemos al respecto tendríamos que mencionar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), así como Impuesto de Sociedades que se aplica sobre el beneficio de las empresas o el Impuesto del Patrimonio que se calcula restando los bienes de una persona menos las deudas o cargas que posee.
Veamos ahora los impuestos indirectos con ejemplos que son más concretos y que os permitirán entender mucho mejor en qué consisten.
Ejemplos de impuestos indirectos
Quizás el ejemplo más claro que tenemos sobre los Impuestos Indirectos sea el famoso IVA, (Impuesto Valor Añadido), que es impuesto que se aplica a cualquier producto de los consumidores. El tipo habitual de este impuesto indirecto es del 21%, aunque existe el tramo reducido (10%) y superreducido (4%).
También otro ejemplo sería el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (nombre completo, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juríricos Documentados) que se aplica sobre la circulación de bienes y derechos por un lado, y el gasto del dinero o la renta que tengamos por otro.
Este es el impuesto que por ejemplo se aplica cuando realizamos una compra venta de bienes de segunda mano donde no es osible aplicar el IVA. También se aplica cuando compras un coche usado o una vivienda de segunda mano, donde tampoco se puede aplicar el IVA.
También estarían estos otros impuestos indirectos:
- IBI o Impuesto sobre Bienes Inmuebles que es el impuesto que tenemos que pagar por el simple hecho de ser propietario de una vivienda.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o Impuesto de Circulación que se paga por el simple hecho de tener un vehículo (coche, moto, caravana…) que pueda circular por España.
- Impuesto sobre Actividades Económicas o IAE que se paga para poder ejercer una actividad económica, es decir, por tener una empresa.
Entre los ejemplos de impuestos indirectos podemos mencionaros además es cuando los conductores de camiones, cuyo trabajo es llevar su camión de un destino a otro para llevar mercancía que va a negociar, les toca pagar cierta cantidad de dinero por el impuesto del uso de la autopista y posteriormente del negocio con la mercancía. Esto suele ser algo muy poco ventajoso para los negociadores de todo tipo de mercancía, ya que si desean concretar el negocio, deben pagar al estado cierta parte de dinero, el cual se recauda como un impuesto. Otro de los ejemplos de impuestos indirectos es cuando se pretende importar algún producto del exterior, se debe pagar cierto impuesto al estado para no tener inconvenientes con el negocio de la importación.
Lo mismo sucede por ejemplo cuando tenemos que pagar en la aduana por la entrada de un producto. Seguro que alguna vez habréis comprado en internet (sobre todo pasa con China) y cuando el producto ha llegado os han comunicado que tenéis que pasar por la aduana del aeropuerto y pagar el correspondiente impuesto que se genera.
También entre los ejemplos de impuestos indirectos, tendríamos los impuestos que se conocen como “especiales” y que son aquellos que recaen sobre determinados bienes como son el alcohol y bebidas alcohólicas, hidrocarburos, electricidad, tabaco o la matriculación de medios de transporte.
Por ejemplo entre los “Impuestos especiales” tendríamos los impuestos sobre hidrocarburos que representan el 50% del precio de la gasolina y a eso le sumamos también el IVA o los impuestos sobre el tabaco o el alcohol y las bebidas alcohólicas.
También entre los “Impuestos especiales” tenemos el impuesto de matriculación, que se aplica a la primera matriculación de cualquier vehículo en el país y se paga en función de lo que contamine el vehículo. De este modo, podemos entender que cuanto más CO2 emita el coche más impuestos tendrás que pagar por matricularlo.
Artículo de interés: