
Un icono es un signo, el cual mediante una relación de semejanza, puede representar un cierto objeto o una marca. Veamos a continuación qué son los iconos y algunos de los mejores ejemplos de Iconos
Iconos
Cuando hablamos de icono, solemos referirnos a una simbología, algo que se puede interpretar como la representación gráfica de un concepto, una imagen cuya función es la de sustituir al objeto mediante su significado, mediante una representación o bien por analogía, de modo que a partir de su representación nos ofrece un concepto similar al objeto en cuestión.
Entre los primeros ejemplos de iconos que os podemos mencionar estaría el dibujo de una curva en una señal, la cual le señala que el conductor de un vehículo se encontrará, a una cierta cantidad de metros, con una curva en la carretera.
En concreto podemos deducir que en nuestro día a día, usamos el término icono como sinónimo de símbolo.
En el ámbito de la informática, un icono es un concepto altamente utilizado ya que básicamente su representación gráfica se utiliza para la identificación de todo tipo de programas (software) o diversas funciones que pueden desarrollarse con un ordenador u otro dispositivo.
Estos pictogramas digitales nos facilitan el uso de los ordenadores como por ejemplo cuando decimos, “Tienes que hacer doble clic en el icono de la W para abrir el Microsoft Word”.
Los iconos suelen ser representaciones gráficas de un tamaño reducido que representan esos ficheros, accesos directos o bien distintos programas y gracias a ellos se facilita su ejecución mediante el uso de una interfaz gráfica adecuada.
Lo cierto es que desde su desarrollo se relacionan con el concepto que representan aunque nosotros mismos, en la actualidad, podemos modificar los iconos con los que contamos en nuestro ordenador, teniendo en cuenta además que muchos de ellos son tan populares y tan conocidos que son fácilmente reconocibles.
Clases de iconos
En la actualidad, y al margen de la informática, podemos decir que hay muchas clases de iconos, los cuales nos los podemos encontrar en las calles, como símbolos en los supermercados y tiendas, en los cines, en los bancos o entidades corporativas, en las empresas de todo tipo o de cualquier razón social, en fin, son muchos los lugares en los que vemos iconos que representan algo para que nos guiemos del lugar en donde estamos en ese momento.
Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las ocasiones que hablamos de ejemplos de iconos son en el campo de la informática, pues es allí donde podemos ver todo por medio de iconos, los cuales representan el acceso a determinado programa, para esto tenemos iconos de todos los colores, formas, letreros y lo más importante, que es su significado, es decir, lo que representa más allá del software, ya que es la identificación de un software mediante un dibujo generalmente pequeño para que se pueda notar dentro de la pantalla del ordenador, es decir que se pueda ver cuando encendemos nuestro pc y le damos clic al icono para que de este modo podamos acceder al programa.
Por ello podemos decir que también dentro del mundo de la informática se pueden señalar clases o tipos de iconos que podrían dividirse en:
Clases de iconos en informática:
- Acceso Directo: Son aquellos iconos que sirven para copiar el icono que ya existe presente en el archivo original de modo que podemos decir que son como una especie de”atajo”, a menos que el usuario se decida a cambiarlo o eliminarlo. Se diferencia de los iconos “originales” porque junto a su representación gráfica aparece un recuadro con una flecha en una de sus esquinas
- Programas: Los programas suelen tener iconos que han sido creados por los desarrolladores de la aplicación. Estos no suelen modificarse a no ser que sufran algún cambio por parte de aquellos que ya los crearon y que se suelen reflejar cada vez que se hace una actualización de la aplicación o del programa.
- Carpetas: Las carpetas se suelen representar por un icono de una carpeta son siempre iguales y nos llevan a los documentos que contienen. Son los usuarios los que les dan nombres para diferenciarlas entre sí.
- Documentos: Los Documentos cuentan con un icono que hace una clara referencia hacia el programa o suite de aplicaciones que representa y se encarga de mostrarlo al usuario con su propia interfaz gráfica que tampoco es modificable por el usuario.
El mundo de los iconos se ha convertido en un área muy estudiada, lo que ha llevado a que se establezcan ciertas escalas, o mejor dicho grados, para que de este modo poder analizarla mejor.
Cada día salen más innovaciones en iconos, como por ejemplo los iconos en 3D, los cuales permiten ver una orientación más profunda de la imagen, de esta manera podemos decir que cualquier icono que necesitemos, sea para un proyecto o para cualquier cosa, lo podemos conseguir gracias al software para crear iconos que existen en la actualidad.
Ejemplos de iconos:
Ahora tras explicaros lo que son iconos y mencionar algunos ejemplos, podemos ver otros que son realmente concretos para que acabemos de entender lo que es el concepto icono.
Baño: El icono de un hombre y una mujer juntos, es universal cuando lo vemos representado como en la imagen ya que es indicativo de que nos encontramos frente a los baños de un establecimiento.
Paz: Otro símbolo convertido en icono para representar no solo un movimiento o actitud sino todo lo que en sí representa su imagen.
Prohibido fumar: Un icono también universal en el que quien lo ve entiende de inmediato que no está permitido fumar.
Reciclaje: Icono que encontramos en aquellos lugares en los que se recicla y en envases que han sido reciclados.
Facebook: Dentro de los iconos sociales de la actualidad, este representa quizás el más popular de todos. Es como todos sabréis el icono de la red social más utilizada en el mundo.
Windows: Y como no, también este otro icono es de sobras popular. Esa W con colores representa al programa o sistema operativo “windows”.