Saltar al contenido

Ejemplos de franquicias

30 diciembre, 2021

Los ejemplos de franquicias representan una gran parte de la economía y los empresarios las utilizan para minimizar los riesgos y aumentar sus posibilidades de éxito.

Básicamente una franquicia es la representación de negocios cuyo concepto ya tiene éxito y viene con el respaldo de una empresa grande. Con esto nos podemos dar cuenta, de que la franquicia significa bienestar económico para la empresa, la cual si sabe invertir de forma adecuado podrá obtener muchas ganancias.

Ejemplos-de-franquicias

Qué es una franquicia

Para darle un punto de vista técnico a los ejemplos de franquicias podemos decir que es un modo de comercialización de un producto o servicio, en el que intervienen dos partes: la primera es la poseedora de la marca y de un gerenciamiento prefijado, estamos hablando del franquiciante, y el otro elemento es el interesado en comprarlos, el cual es el franquiciado.

Ambas partes se encarga de firmar un contrato en donde este estipulado cada uno de los compromisos que tiene tanto el franquiciante como el franquiciado.

El franquiciante debe cumplir las siguientes obligaciones:

  • Ceder el uso de su marca, esta acción la tiene que hacer por obligación, ya que de otra manera no se puede llevar a buen fin el contrato.
  • Realizar la transferencia del know-how mediante el entrenamiento y los manuales o tutoriales de operación y se pueden brindar con asistencia permanente.

Lo más importante es que se cumplan con todas las reglas establecidas al principio de la franquicia para que no haya ningún tipo de inconveniente de tipo legal o entre el franquiciante y el franquiciado.

Por su parte el franquiciado tiene que cumplir con las siguientes condiciones para que la franquicia se pueda llevar a cabo:

  • Cumplir con todos los estándares de calidad y operación.
  • Entrenarse de manera adecuada.
  • Cumplir con absolutamente con el buen uso de la marca y abonar al derecho inicial, y en caso de que corresponda, dar regalías.

Para tener una visión más clara de lo que es una franquicia, tenemos dos ejemplos claros de franquicia, los cuales pueden diferenciarse de dos tipos de franquicia: “La Franquicia de Producto y marca comercial” y la “Franquicia Empresarial”.

La franquicia de tipo comercial y producto es aquella en la que el franquiciante concede al franquiciado el derecho de usar su marca comercial o su nombre comercial para la venta de los productos o servicios.

La franquicia empresaria es aquella en la que el franquiciante concede al franquiciado todo el derecho de la utilización de su marca, ya sea de la venta del producto o brindar el servicio.

Ejemplos de franquicias

Tras explicaros con detalle qué son y en qué consisten las franquicias, podemos ofreceros ahora ejemplos que son muy concretos de franquicias, algunas de ellas muy conocidas en España.

Alain Affleou

La marca de gafas o mejor dicho una óptica con años y años de trabajo cuya presencia en España es evidente con más de 300 ópticas en nuestro país bajo el método de las franquicias. Es de hecho la primera Franquicia óptica en el mercado español.

Carrefour Express

La cadena de supermercados Carrefour, primer distribuidor de Europa, cuenta con centros propios en toda España pero además, tiene pequeñas tiendas “Express” que son franquicias de su marca. Cuenta con un total de 191 actualmente.

Eroski

Seguro que conocéis estos supermercados, que se promocionan como “la franquicia más fiable del sector. De hecho, es una de las principales empresas de distribución de España, formada por más de 35.000 personas y con 2.400 puntos de venta, que ofrece productos y servicios de gran consumo, mediante su sistema de franquicias.

Granier

En los últimos cinco o seis España esta franquicia de panaderías y cafeterías ha crecido hasta estar presente en más de la mitad de nuestro país. Son panaderías 100% artesanales que ofrecen una gran variedad de productos a precios muy asequibles gracias a su sistema de franquiciados. Actualmente tienen 143 franquicias.

Jean Louis David

Una franquicia de peluquerías que forma parte del grupo líder de Europa, Provalliance y que ha podido abrir franquicias por toda España en la actualidad, cuentan con más de 100 franquicias.

Marco Aldany

Similar a Jean Louis-David, es una empresa de peluquerías con experiencia de más de 50 años (fundada en 1957) que no solo se expande, a través de franquicias, por toda España sino que además cuenta con establecimientos en el extranjero. En total cuenta con más de 400 Franquicias en España, 25 en el extranjero y además 96 establecimientos que son propios.

Midas

Si tenéis coche seguro que os sonará Midas, que es una empresa dedicada a todo lo relacionado con la reparación integral de automóviles. Su sistema de franquiciado lleva funcionando más de 20 años y cuenta , actualmente, con 120 franquicias repartidas en toda España.

Nacex

En el mundo del transporte y mensajería practicamente todas las empresas se establecen en el modelo de negocio de las franquicias. Nacex es quizás de las más exitosas en mensajería urgente entre empresas (B2B) y particulares (B2C), y cuenta actualmente con más de 310 franquicias a modo de agencias.

Pans&Company

En el sector de la alimentación, Pans&Company es la franquicia más representativa de Eat Out, uno de los principales grupos de restauración moderna y si bien lleva más de 30 años presente en nuestro país, en la actualidad cuenta con más de 150 en España y además otras 50 en el extranjero.

McDonald´s

Al hablaros de franquicias sin duda, el modelo que más nos viene a la cabeza a casi todos es el de McDonald´s que es de por sí una de las marcas más conocidas en el mundo de la comida rápida y que gracias a su sistema de franquiciado pudo extenderse primero en su país de origen, Estados Unidos, y luego por todo el mundo. Su sistema es algo particular ya que es tanto el interés que genera que aquellos que deseen establecer una franquicia de uno de estos restaurantes deben primero rellenar una solicitud y luego pasar por un proceso de formación de unos 12 meses. Esto se convierte en realidad en un proceso de selección en el que el futuro franquicido no deja de ser un candidato que al acabar su formación puede que sea considerado como “no apto” para formar parte de la red de franquicia de la marca.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

buenas, quisiera saber que se refiere la aseguradora con:

Este plan posee una franquicia del 10% en caso de daño parcial del equipo.
Incluye reposición de suma automática y cobertura de mundo entero .
Cubre hasta dos eventos de daño parcial por año.
Cubre hasta un evento de robo o daño total por póliza.

gracias por su tiempo

Responder

Holaa. Me gustaría invertir en una franquicia, realmente soy principiante en este mundo pero si he investigado y estudiado mucho este campo para poder emprender a través de una franquicia. Cual tipo de franquicia me recomendarían ustedes? Empresaria o tipo comercial? Tengo en la mira varias franquicias del sector de alimentación y servicios de limpieza, aunque todavía estoy en proceso de investigación

Responder