Cuando una misma palabra puede tener significado distinto siendo utilizada en el mismo contexto, es cuando se produce la figura gramatical del equívoco de la que a continuación os damos toda la explicación y además os ofrecemos los mejores Ejemplos de Equívoco.
Qué es el Equívoco
Equivoco se denominara a aquella expresión o situación que se podrá ser interpretada o entendida en más de un sentido o bien que da lugar a la aparición de varios juicios; mientras tanto, será el oyente de la expresión o la persona que es testigo de toda la situación, quien la interpretará de acuerdo a su propia manera.
Entre los ejemplos de equívoco, el más común y corriente es el que es denominado como un doble sentido y que su origen es justamente originario a partir de un término que ostenta más de un significado.
Usos de los equívocos
Otro de los usos recurrentes de la palabra equívoco es como sinónimo de varios conceptos que tienen su propio significado como lo son: error, confusión y equivocación. Como es de nuestro pleno conocimiento, el error, quiere decir que es el falso conocimiento que alguna persona tiene sobre determinada cosa, es decir, puede tener el conocimiento acerca de ese algo pero tiene un conocimiento erróneo o tergiversado acerca de aquello, es por eso cuando mencionamos que una persona ha cometido un error, nos estamos refiriendo a que opto por una mala elección debido al reiterado poco conocimiento de ese algo.
Los equívocos pueden tener varios significados, y generalmente sacan a relucir todas las palabras o conceptos erróneos que ha dicho una persona, estos conceptos son confusión, error y equivocación.
Los tres conceptos son comúnmente mencionados y ocurren con toda la facilidad del caso, ya que son muchas las personas que caen en los errores en sus actividades del día a día, como por ejemplo en su trabajo, en el estudio o en sus labores familiares, todo esto ocurre a diario y es muy normal que ocurra, pero lo que tiene que hacer el ser humano es tratar de no repetir un error. Sin embargo, también existe el caso de que cierta persona no tenga el conocimiento de algo, solamente por pura ignorancia, en este caso no habría error, ya que la persona en mención no tiene el pleno conocimiento de lo que le piden que haga o de la labor que tiene que hacer, como por ejemplo, una persona que no sabe manejar un ordenador y su jefe le pida que lo haga, seguramente esta persona no lo hará bien, ya que no tiene conocimientos de informática.
La palabra equivoco es una palabra polisémica, lo cual quiere decir que tiene varios significados, lo que podría derivar en una confusión.
Por otro lado al definir un equívoco, puede que la palabra tenga por un lado el sentido literal, y por el otro tenga un sentido figurado.
Ejemplos de equívoco
Muñeca: Que se refiere al juguete y a la parte del cuerpo
Gato: Que se refiere al animal y al artefacto utilizado para levantar un coche.
Calle: Que se refiere al verbo “callar” y a una carretera de cemento.
Vela: Que se refiere a la conjugación “velar” y la cera para iluminar.
Cólera: Que se refiere por enfermedad y el de la ira.
Presa: Que se refiere a una mujer en la cárcel y al animal de un cazador o depreador.
Sierra: Que es como llamamos a una elevación de terreno y al artefacto que se usa para la construcción
Lista: Que hace mención a una mujer lista y a una enumeración de cosas ordenada.
Armando: Que es un nombre propio y el gerundio del verbo armar.
Parábola: Que se refiere al relato con enseñanza ya la figura geométrica.
Amo: Hace mención a la conjunción del verbo amar y a un dueño.
Rosa: Que sirve para mencionar la flor y el color
Dados: Que hace referencia a un objeto que se lanza en el juego y al verbo dar.
Corte: Que hace mención al verbo cortar y a una “corte” real.
Frente: Tiene que ver con la parte del cuerpo y con la primera línea de combate.
León: Que hace mención al animal y a la región geográfica
Cura: Que sirve para definir a un ministro de la iglesia y a la medicina en relación al elemento para sanar.
Ratón: Hace mención al animal y al periférico de la computadora.
Capital : Se utiliza para hacer mención a la suma de dinero y a la unidad geográfica-política de un país.
Consejo: Que hace referencia a la recomendación y al órgano del gobierno.
Mora: Que define a la esposa de un moro y también a la fruta o a un nombre de mujer.
Fuente: Que hace mención a la construcción y el lugar de donde se obtuvo una información
Órden: Que hace mención a cuando algo se coloca adecuadamente y al mandato a cumplir.
Bota: Que tiene que ver con el sinónimo de arroja, y al calzado.
Vino: Se refiere a la bebida alcóholica y a una de las formas verbales del verbo venir
Sal: Que se refiere al condimento para dar sabor a los alimentos y a la forma verbal del verbo salir.
Cara: En relación a la faz de una persona, también adjetivo femenino para determinar que algo tiene un elevado precio, y para definir el opuesto de una moneda.
Vaca:Que se refiere al animal y al artefacto que se coloca sobre los coches para transportar cosas.
Marco: Que hace referencia al recuadro que enmarca fotografías o cuadros y como nombre masculino.
Bajo: Referido a la estatura y al instrumento musical.
Mango: Que se refiere a la fruta y a un agarradero dentro de los utensilios de cocina.
Pluma: Para definir el pelaje de las aves y el instrumento que se utiliza para escribir con tinta.
Yema: Para definir la parte del huevo y la punta de los dedos.
Planta: Para definir un arbusto y la base de los pies.
Naranja: Para definir el color y la fruta.
Artículo de interés:
esta pagina me gusto mucho por que es bakan por que yolo