
Al hablar de antítesis lo hacemos de un recurso literario que suele utilizarse en frases que contienen una negación a algo que acaba de afirmarse. A veces este concepto se ha utilizado también para definir algo que no es contrario, de modo que para entender mejor su concepto os ofrecemos a continuación, los mejores ejemplos de antítesis.
La antítesis
La palabra antítesis viene del griego y significa “oposición”. Se trata de una figura literaria y retórica que se basa en la oposición de dos frases, versos o sintagmas en los que se muestra una idea opuesta en cada uno de ellos.
La antítesis, interpretada en sentido literal como algo opuesto, es de este modo, un dispositivo retórico en el que dos ideas opuestas se juntan en una oración para lograr un efecto contrastante.
La antítesis hace hincapié en la idea de contraste por estructuras paralelas de las frases o cláusulas contrastadas, es decir, las estructuras de frases y cláusulas son similares para llamar la atención de los oyentes o lectores. Por ejemplo:
” Poner el pie en la luna puede ser un pequeño paso para un hombre, pero un paso gigante para la humanidad”.
El uso de ideas contrastantes, “un pequeño paso” y “un paso gigante”, en la oración anterior, enfatiza el significado de uno de los mayores hitos de la historia humana.
Función de la Antítesis
Un dispositivo literario como la antítesis usa palabras para transmitir ideas de diferentes maneras de las palabras y expresiones comunes de la vida cotidiana. Así, transmite el significado más vívidamente que el discurso ordinario. Cuando las ideas contrastantes se juntan, la idea se expresa con más énfasis.
Como dispositivo literario, la antítesis hace contrastes para examinar los pros y los contras de un tema en discusión y ayuda a emitir un juicio sobre ese tema en particular.
La antítesis también es un concepto filosófico utilizado, inicialmente, por Hegel. Para que quede más claro, te mostraré ejemplos de antítesis de ambos tipos:
Ejemplos de antítesis retóricos
Pongamos como ejemplo un verso de Pablo Neruda, que reza:
“Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”.
Como puede verse en este ejemplo de antítesis, la segunda frase se contrapone a la primera. La belleza de esta figura retórica reside en que, manteniendo la misma estructura sintáctica, el significado es totalmente opuesto. En este caso, cambia el adjetivo “corto” por “largo”, y el sustantivo “amor”, por el sustantivo “olvido”, de forma que la estructura sintáctica de ambas frases es idéntica, pero el contenido es totalmente opuesto.
Ejemplos de antítesis filosóficos
La filosofía de Hegel (que luego heredaría, entre otros, Karl Marx), dice que todo el acontecer se basa en una tesis (una afirmación de algo), una antítesis (una negación de ese algo, o contra-afirmación), y una síntesis (la llegada a un punto en común entre ambas miradas contrapuestas). Dicha antítesis es, a la vez, tesis, a la que se le opone una antítesis, y, de este modo, el ciclo nunca termina.
Los mejores ejemplos de antítesis filosóficos los puso Karl Marx. El más conocido es el que yo os voy a dar a continuación: Marx indicó que el capitalismo (tesis) se vería negado por el socialismo (antítesis), cuyo resultado debía ser el comunismo (síntesis).
Espero que con estos ejemplos de antítesis hayas comprendido el concepto, tanto en el caso de la figura retórica, como en el caso del pensamiento hegeliano pero lo cierto es que podemos encontrar otros ejemplos tal y como vemos a continuación.
Ejemplos de antítesis
Ejemplos comunes de antítesis
Algunas declaraciones antitéticas famosas se han convertido en parte de nuestro discurso cotidiano y se utilizan con frecuencia en los argumentos y las discusiones. A continuación se muestra la lista de algunas declaraciones que tienen antítesis:
- Dad a cada uno tu oído, pero poca voz .
- El hombre propone, Dios dispone.
- El amor es una cosa ideal, el matrimonio es una cosa real.
- Hablar es plata, pero el silencio es oro.
- La paciencia es amarga, pero tiene una fruta dulce.
- El dinero es la raíz de todos los males: la pobreza es el fruto de toda bondad.
Ejemplos de antítesis en la literatura
En la literatura, los escritores emplean antítesis no sólo en oraciones, sino también en personajes y eventos. Por lo tanto, su uso es extenso; Ya vimos antes ejemplos en la obra de Pablo Neruda pero continuación se presentan algunos ejemplos de antítesis en la literatura:
Ejemplo 1
Las líneas iniciales de la novela de Charles Dickens “Un cuento de dos ciudades” proporciona un ejemplo de antítesis más que evidente:
“Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la edad de la sabiduría , era la edad de la necedad , era la época de la creencia , era la época de la incredulidad , era la estación de la Luz , era la estación de la Oscuridad , era la primavera de la esperanza , era el invierno de la desesperación , teníamos todo antes que nosotros, no teníamos nada delante de nosotros, todos íbamos directos al Cielo , todos íbamos directo al otro lado . “
Las ideas contrastantes, situadas en estructuras paralelas, resaltan marcadamente el conflicto que existía en el tiempo que se desarrolló en la novela.
Ejemplo # 2
En el “Julio César” de Shakespeare notamos antítesis en los personajes de “Marco Antonio” y “Marcus Brutus”. Brutus es retratado como un “noble de los romanos” cerca de César y una persona que amaba Roma y César. Antonio, por el contrario, se muestra como un hombre con malas intenciones de dañar a César y hacerse cargo de Roma. Estos personajes antitéticos destacan el conflicto en la obra.
Ejemplo # 3
Alexander Pope en su “Un ensayo sobre la crítica”, dice:
“Errar es humano; para perdonar divino “.
La falibilidad es un rasgo de los seres humanos y Dios, su creador, es muy indulgente. A través de estas ideas antitéticas, el Papa revela la naturaleza básica de los seres humanos. Él quiere decir que Dios está perdonando porque su creación está errando.
Ejemplo # 4
John Milton en “Paradise Lost” dice:
Mejor reinar en el Infierno que servir en el Cielo.
Las ideas contrastantes de “reino” / “servir” y “infierno” / “cielo” se colocan en una oración para lograr un efecto antitético.
Artículo de interés:
Ejemplos de oraciones