Saltar al contenido

Ejemplos de emprendedores

30 diciembre, 2021

Ser emprendedor en cualquier aspecto de la vida supone que seamos personas capaces de tener una idea o proyecto e intentar sacarlo adelante por nuestros propios medios asumiendo riesgos. El mundo está lleno de emprendedores que además han marcado nuestra historia en varios aspectos de la sociedad de modo que os hablamos de ellos y os damos los mejores Ejemplos de emprendedores.

emprendedores

Los emprendedores

El término emprendedor viene del francés “entrepreneur”, y se utiliza para describir a aquella persona que, asumiendo un riesgo, trata de poner en marcha una empresa o un proyecto con objetivos económicos (aunque, como en muchas otras ocasiones, la definición es discutible).

Los emprendedores además son personas que desean poder conseguir logros personales que no solo les beneficie en lo económico. Si en algo coinciden el modo de ser y de actuar de algunos de los emprendedores más populares es en el hecho de que no están satisfechos con quienes son o lo que han hecho y siempre buscan poder superarse a sí mismos y a su legado. Son personas además, que dificilmente se quedan en un solo concepto o logro sino que intentan poner en marcha nuevas ideas una vez alcanzan la meta de la anterior.

A lo largo de nuestra historia podemos encontrar muchos emprendedores que nos servirían como ejemplo para saber a qué nos referimos cuando los definimos como tal.

Ejemplos de Emprendedores

A continuación os pongo algunos ejemplos de emprendedores, para que te quede más claro el concepto.

Ejemplos de emprendedores tecnológicos

Por emprendedores tecnológicos suele entenderse a aquellas personas que basan su emprendimiento en elementos tecnológicos y de innovación. Aquí te enseño algunos ejemplos de emprendedores tecnológicos:

*Bill Gates: Conocido como empresario, informático y filántropo estadounidense, pero además es uno de los emprendedores tecnológicos más conocidos ya que siendo muy joven y desde el garaje de su casa, co-fundó la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen en plena época del origen por la fiebre informática.

*Steve Jobs: Siempre comparado con Bill Gates, Steve Jobs fue otro emprendedor tecnológico que además demuestra lo antes dicho sobre como son este tipo de personas. No contento con crear Apple y los primeros ordenadores de esta compañía, Jobs fue un adelantado a su tiempo capaz de ver las posibilidades de la tecnología móvil y el primero en apostar por los teléfonos móviles inteligentes además de innovar con dispositivos como el iPod o el iPad.

*Stephen Gary “Steve” Wozniak: Su nombre siempre estará ligado al de Steve Jobs ya que él fue el cofundador de Apple junto a este.

* Mark Zuckerberg: Mark Zuckerberg es el creador de Facebook, un proyecto que, en principio, solo tenía como objetivo el obtener fotos de sus compañeras de universidad. Sin embargo, cuando vio el potencial de su herramienta, pronto lo orientó al negocio multimillonario que hoy es.

* Larry Page y Sergey Brin: Los creadores de Google comenzaron hace unos 20 años a programar un algoritmo que les permitiese ordenar la web de forma que arrojase los resultados más convenientes dependiendo de la consulta que el usuario realizara. Actualmente, esa empresa por la que, originalmente, nadie daba nada, es la mejor valorada del mundo.

*Elon Musk: De entre los emprendedores tecnológicos que más han innovado en el mundo de internet, quizás Elon Musk es de los más destacados ya que no contento con ser el emprendedor que creó Paypal, es además el artífice de otras empresas  de sobras populares y exitosas como Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company y OpenAI.

Ejemplos de emprendedores no tecnológicos

* Amancio Ortega: Amancio Ortega, dueño de Inditex y Zara, empezó en un pequeño taller manufacturero haciendo ropa para amas de casa. Gracias a su ojo clínico para los negocios, actualmente es una de las personas más ricas del mundo, y sus empresas valen millones de euros.

*Walt Disney: Quizás el pionero de la animación tal y como la conocemos hoy en día. Walt Disney comenzó haciendo dibujos para otros, pero pronto vio las posibilidades de un género y ya antes de mediados del Siglo XX fundó su propio estudio de animación convirtiéndolo en un imperio que agrupa actualmente otras empresas creadas por emprendedores como Pixar, que fundó John Lasseter y en la que también estuvo metido el antes mencionado Steve Jobs.

*Henry Ford: Pocos conocen la historia de Henry Ford que no contento con ser fundador de una exitosa empresa de coches, fue un emprendedor capaz de generar  las cadenas de producción modernas en las fábricas. De él surge el término económico “fordismo” (más adelante os dejo el enlace a ese post).

*Jeff Bezos: Quizás su nombre no os suene demasiado pero este empresario americano es el emprendedor que fundó Amazon.com, quizás la web de venta online más popular de todas. El gigante online es ahora además una empresa dedicada no solo a la compra y venta de artículos sino que está presente en todo el mundo con funciones como ser además un servicio audiovisual capaz de tener sus propios contenidos en streaming.

*Richard Branson: Un empresario muy popular en el Reino Unido. Emprendedor gracias a su negocio Virgin, que durante años fue uno de los más prolíficos en el mundo de la música, además de contar con más de 360 empresas de todo tipo, desde comida a servicios de aerolíneas, agrupadas en el Virgin Group.

*Howard Schultz: Quizás el nombre de Howard Schultz no os suene demasiado pero si en su lugar mencionamos “Starbucks”, podemos decir que se trata de su fundador y el hombre que ha impuesto un modelo de negocio de sobras conocido, el de las cafeterías, para hacer de él algo moderno y que es tendencia.

Como puedes ver, una característica que, aunque no está en la definición, suele ir ligada al concepto de emprendedor, es la de haber empezado con poco o ningún dinero, y haber escalado hasta obtener resultados asombrosos gracias a tomar las mejores decisiones en cada momento. Espero que estos ejemplos de emprendedores te hayan servido para entender mejor el concepto.

Artículo de interés:

Ejemplos de fordismos