Saltar al contenido

Ejemplos de bacterias

30 diciembre, 2021

Las bacterias son microorganismos de un tamaño micrométrico (mucho más pequeño que un milímetro), y pueden ser de muy diferentes tipos. Lo que hace que grupos tan diferentes puedan entrar dentro de un mismo grupo es que se trata de organismos procariotas con paredes de pépticoglicano. A continuación te muestro algunos ejemplos de bacterias:

bacterias

Bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares cuya existencia es remota si tenemos en cuenta que se han encontrado algunas especies fosilizadas en rocas que tenían más de 3.500 millones de años.

Dentro de las propias bacterias podemos diferenciar dos grandes grupos:

  • Bacterias: Como tal son las representadas por aquellas bacterias que más predominan en el ambiente natural de hoy, con presencia de diferentes niveles de oxígeno y variados metabolismos.
  • Archaea: estas otras bacterias son las que evolutivamente representan una categoría anteriory cuentan con metabolismos especialmente adaptados a situaciones que son  ambientales extremas, como la falta de oxígeno, o ambientes que son muy salinos o muy ácidos y de temperaturas realmente elevadas.

Marcando una importancia más que evidente en la cadena evolutiva, las bacterias están presentes en los elementos de los ciclos naturales más importantes como el nitrógeno, el carbono, el fósforo, el azufre, etc…

Las bacterias son capaces de transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Muchas de las bacterias que conocemos son bacterias son patógenas y producen enfermedades en plantas y animales, también el ser humano pero otras muchas se emplean en diversos procesos industriales, ya sea la fabricación de alimentos y bebidas alcohólicas, de fármacos, de antibióticos, etc…

Veamos ahora los mejores ejemplos de bacterias en función de su tipo.

Ejemplos de bacterias según su tipo

En bacteriología, se pueden distinguir tres grandes tipos de bacterias, que son el Coco, el Bacilo y las formas helicoidales (dentro de las cuales existen el Vibrio, el Espirilo, y la Espiroqueta). A continuación te pongo un ejemplo de bacteria de cada uno de esos tipos:

* Coco: Tienen forma esférica, como si fueran un guisante. Un ejemplo de bacteria tipo coco puede ser el Streptococcus pyogenes, que puede causar la amigdalitis.

Podemos decir además que estas bacterias se dividen en:

  • diplococos: en pareja
  • estreptococos: en cadena de 3 o mas
  • estafilococos: en racimo

Dentro de los diplococos encontramos:

  • Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo grampositivo.
  • Neisseria gonorrhoeae: Diplococo gramnegativo.
  • Moraxella catarrhalis: Diplococo gramnegativo.
  • Neisseria meningitidis.

* Bacilo: Tienen forma de bastoncillo de las orejas. Un ejemplo puede ser el Bacilo de Aertrycke, responsable de la Samonella. Como el resto de bacterias están presentes en todo tipo de ambientes y solo son capaces de ser vistas con un microscopio.

Los bacilos se pueden dividir en:

  • Bacilos Gram positivos: estas bacterias son capaces de fijar el violeta de genciana  en la pared celular ya que carecen de capa de| lipopolisacárido.
  • Bacilos Gram negativos: estas otras baceterias en cambio no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido (peptidoglicano).

* Vibrio: Tienen forma de judía (un poco curvadas). Por ejemplo, el Vibrio cholerae, que provoca el cólera. Esta es una bacteria anaerobia facultativa,que cuenta con un metabolismo que es fermentativo; de modo que pueden fermentar, entre otros sustratos, como por ejemplo la glucosa. Poseen flagelación polar, que les otorga una movilidad máxima.

* Espirilo: Tienen forma helicoidal sin llegar a ser un tirabuzón. Un buen ejemplo es la Leptospira interrogans, que causa la leptospirosis. Estas son bacterias gram-negativas heterótrofas aeróbicas. Generalmente se desarrollan y crecen mejor en un medio acuático, donde el nivel de oxígeno es menor que en la atmósfera. Cuentan con una pared rígida y usan flagelos que es un apéndice largo, similar al de  un látigo, para cada cada extremo para moverse.

* Espiroqueta: Tienen forma de tirabuzón. Un ejemplo podría ser la Treponema pallidum, que causa la sífilis. Estas son bacterias se diferencias de casi todas por estar formadas por grupos grandes y heterogéneos de bacterias espirales y motiles.  Tienenmuchas características estructurales comunes, siendo el prototipo treponema pallidum.

*Salmonella Typhi: Una bacteria que sobre todo está presente en pollos y sus huevos y en reptiles como las tortugas, de modo que no se recomienda tener a estos animales como mascotas.

*Haemophilus influenza: También conocido como bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae, es una bacteria bastante grave, descubierta en una cepa de gripe. Es una bacteria generalmente aerobio pero puede crecer como anaerobio facultativo.Aunque tras su descubrimiento se pensó que es la bacteria causante de la gripe común, lo cierto es que puede provocar otras muchas enfermedades, y más graves, como lameningitis, epiglotitis, neumonía, o la sepsis.

*Chloroflexus aurantiacus: Esta es una bacteria fotosintética que se encuentra aislada en fuentes hidrotermales, y forma parte del grupo de  bacterias verdes no sulfurosas. Es un organmismo termófilo y es capaz de crecer a temperaturas comprendidas entre los 35 y 70 °C. Además puede sobrevivir en la oscuridad si hay disponible oxígen, y cuando crece en la oscuridad se torna de un color anaranjado oscuro, mientras que si se desarolla a través de la luz solar es de un color verde oscuro. Las bacterias individuales suelen crear colonias filamentosas encerradas en envolturas, conocidas como tricomas.

*Serratia marcescens:  Se trata de una bacteria gramnegativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Es una bacteria bastante peligrosa para el hombre, ya que a veces es patógena y es capaz de provocar infecciones nosocomiales y urinarias.

*Enterobacter aerogenes: Bacteria con forma de bastoncillo que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. De estas bacterias varias cepas son patógenos oportunistas en los nosocomios. Las encontramos sobre la piel humana, las plantas, los suelos, el agua, las cloacas, los tractos intestinales y en algunos productos lácteos.

Estos son algunos ejemplos de bacterias ordenados por su morfología. Sin embargo, como es habitual en estos casos, hay muchas otras formas de ordenar los diferentes tipos de bacteria. No obstante, esta es la forma más utilizada por ser la más amplia y donde caben todas las demás formas de categorización.

Espero que estos ejemplos de bacterias te hayan servido para comprender un poco mejor qué son y qué son capaces de hacer. ¡Es increíble las enfermedades tan graves que pueden llegar a causar unas cositas tan pequeñas!