
Los ejemplos de KRI nos permiten para conocer mejor en qué consiste este concepto, basado en el método o modo a través del cuál vamos a poder saber qué riesgos puede tener una empresa de modo que atentos porque os explicamos mejor a continuación en qué consiste.
KRI o Key Risk Indicator
Key Risk Indicator (KRI por sus siglas en ingles), traducido a indicador de riesgos clave o ejemplos de KRI, es una medida estimada para determinar la posibilidad existente de que ocurra un evento probable en una empresa o comercio, en conjunto con las consecuencias que acarrea dicho evento, ya sean favorables o desfavorables, es decir, el nivel de riesgos que la compañía puede soportar sin sufrir consecuencias que lleven a la empresa a situaciones críticas, las cuales puedan tener un impacto de magnitudes monumentales y por ende la compañía no esté preparada para manejar dicho evento, lo que ocasionaría la pérdida del éxito de la empresa en general; además que identificar indicadores de riesgos clave requiere la comprensión de las metas de la organización como tal.
El marco de riesgos correctamente diseñado respalda la discusión de riesgos en la empresa. Para ello, el KRI combina indicadores que permiten estimar la probabilidad de riesgo, el impacto del riesgo y las acciones de control de riesgos.
La idea de riesgo
¿Qué es el riesgo y cómo se puede medir y controlar? Intuitivamente uno entiende que el riesgo es algo relacionado con un peligro / amenaza que puede suceder con una cierta probabilidad y que puede dar como resultado algún tipo de resultado negativo. Esta percepción generalmente es correcta con una excepción: el riesgo no siempre tiene que ser una amenaza para una empresa, también podría ser una oportunidad.
Por ejemplo, perder a un empleado clave puede ser una amenaza, por un lado, pero, por otro lado, puede ser que encuentres uno nuevo que le proporcione a su empresa nuevas habilidades e ideas. Todo depende del contexto comercial (objetivos comerciales).
¿Cuáles son los principales indicadores de riesgo o KRI?
Como su nombre lo indica, los KRI son indicadores clave para el proceso de gestión de riesgos.
- La palabra “clave” implica que no puede haber cientos de KRI; entonces, si tiene más de 100 KRI, lo más probable es que estas sean solo métricas de riesgo.
La mayoría de los principios que se aplican en un análisis KRI serían:
- Necesitan tener un contexto comercial adecuado,
- Su necesidad de ser medible,
- Tiene que haber una persona responsable de KRI,
- Debería haber una aceptación del equipo, etc.
Objetivos de un KRI
Los objetivos del uso de KRI en la gestión del riesgo operacional son muchos y variados. Se pueden usar para lograr uno o más de los siguientes:
-
Controlar los riesgos operativos lo más cerca posible de un modo de tiempo real. Los KRI brindan la capacidad de monitorear el riesgo operacional actual de manera oportuna, brindando a la gerencia la información de riesgos de la manera más puntual posible.
-
Detectar problemas como parte de un ‘sistema de alerta temprana’ . La identificación de los riesgos actuales en tiempo real proporciona un sistema de alerta temprana de que algo está mal o está empezando a ir mal. Esto lleva a la administración a diagnosticar el problema e intentar rectificarlo antes de que ocurran otras consecuencias.
- Incentivar al personal con respecto a la gestión de riesgos . La mayoría del personal valora los comentarios continuos sobre su desempeño. Frecuentemente, los comentarios frecuentes rara vez se dejan a la revisión de evaluación anual o semestral. Los KRI tienen la capacidad de proporcionar retroalimentación frecuente y mensurable al personal que puede actuar como motivador efectivo para el desempeño en el lugar de trabajo. El personal se da cuenta de que su desempeño está siendo reconocido. Este es un ejemplo del cliché ‘obtienes lo que vales’.
- Llevar a cabo evaluaciones comparativas de los niveles de riesgo en una organización o en contra de compañeros externos . El seguimiento de los mismos KRI en múltiples empresas similares, o con organizaciones similares, puede destacar a los trabajadores estrella y los de bajo rendimiento. Un análisis de cada uno a menudo arroja las mejores prácticas de los actores estrella que luego se pueden introducir en los de bajo rendimiento, lo que lleva a un mejor control del riesgo.
Ejemplos de KRI
Los ejemplos de KRI se aplican a todo tipo de empresas, aunque se emplean mayormente en los comercios con volúmenes grandes de riesgos al personal o de grandes números de clientes, es decir, una empresa que se especialice en ventas al por menor, utiliza la escala de KRI para recolectar los valores de la quejas de los clientes y prevenir un baja en las ventas ocasionada por una atención al consumidor final pésima, de esta forma se resolvería el problema antes de que se convierta en una causa mayor.
En una planta de producción se aplicaría por ejemplo, para observar cuántos trabajadores sufren accidentes menores como golpes y moretones en sus días laborales, lo que ayudaría a tomar nuevas medidas de seguridad e implementar nuevas capacitaciones para evitar una catástrofe en dicha planta productora.
El desafío para una compañía no es solo identificar cuáles indicadores de riesgo deben ser identificados como claves o los más importantes, sino también comunicar esa información de tal manera que todos los involucrados en la empresa entiendan claramente su significado y puedan tomar las precauciones necesarias de ser preciso para evitar ciertos inconvenientes.
Plantilla ejemplo para un KRI
Aquí hay una plantilla que se puede usar para un Indicador clave de riesgo.
Plantilla de riesgo:
Indicadores de riesgo | Plan de control de riesgos | Indicador de acción | |
Identificación de riesgo : ______________ |
Indicador de probabilidad : ________ Indicador de impacto : _________ |
Acción 1 : _________ Acción 2 : _________ |
Indicador 1 : _________ Indicador 2 : _________ |
Si la rellenamos con un ejemplo podríamos señalar:
Indicadores de riesgo | Plan de control de riesgos | Indicador de acción | |
Identificación de riesgos : “Hacer tutoría de empleados” |
Indicador de probabilidad : tiempo invertido en tutoría por semana, horas Indicador de impacto : índice de participación de empleados,% |
Acción 1 : mejorar los procedimientos de tutoría |
Indicador 1 : capacitación de liderazgo aprobada, horas. |
Artículo de interés: