Usar ejemplos de acrónimos nos ayudará sin duda a explicar de forma mucho más sencilla lo que es en realidad un acrónimo así como sus usos y funciones. Lo primero que debemos de saber de un acrónimo es que tiene dos “significados” o usos. El primero es aquel que recoge las siglas que son dichas como palabra completa, como por ejemplo OVNI. La palabra OVNI, pese a ser unas siglas, serían a su vez un acrónimo.
Su segundo significado es aquel en el que un acrónimo es ni más ni menos que una palabra formada a partir de términos sacados de otras palabras. Ejemplo de acrónimo formado por dos o más palabras: Emoticono (emoción + icono)
Los mejores ejemplos de acrónimos: SIDA, ONU, PYME, FORD, TELEÑECO, EMOTICONO, RADAR…
Puede ser algo lioso al principio, sin embargo es sencillo una vez se domina la técnica mediante la que se crean los acrónimos, la cual es unir partes de dos o más palabras en una sola o siglas que puedan pronunciarse como una palabra completa.
Explicar qué son los acrónimos mediante ejemplos es mucho más fácil tal y como habéis podido comprobar, por eso espero que os hayan servido tanto la explicación como los propios ejemplos de acrónimos.