
Son muchos las anfibios que podemos encontrar en el mundo, y aunque seguro que todos pensaréis por ejemplo en las ranas pero lo cierto es que existen millones de ellos, de modo que os los explicamos ahora con detalle y además, os ofrecemos los mejores ejemplos de anfibios.
Los anfibios
Los anfibios se distinguen porque tienen una columna vertebral y otras muchas características que vamos a ver a continuación, además, dentro de estos tenemos tres subgrupos.
Nuestros conocidos amigos las ranas y sapos pertenecen al orden Anura. Sin embargo, dos órdenes adicionales, Urodela y Apoda, también pertenecen a los anfibios.
Características de los anfibios
La palabra anfibio significa una doble vida. Y en el caso de estos animales, lo de la doble vida pertenece a como son en su etapa joven y luego en su etapa adulta.
De este modo, tomando como ejemplo las ranas, podemos decir que los bebés rana eclosionan en el agua como pequeños renacuajos sin piernas o los pulmones. Muy parecidas a los peces, las ranas cuando son jóvenes nadan utilizando sus colas y respiran por branquias. Y entonces una dramática metamorfosis se produce. La pérdida de la cola y las branquias, que hacen que el renacuajo tenga piernas y se transforme en una rana. A partir de ahora será capaz de vivir tanto dentro como fuera del agua.
Los anfibios tienen otras características que definen quienes son. En primer lugar, son criaturas de sangre fría y además, están a merced del entorno que les rodea. Ellos tienen que regular su temperatura física moviéndose cerca o lejos de la fuente de calor. Por ello en días cálidos pasan la mayor parte del tiempo en el agua.
Otra característica importante de esta clase de animales es el hecho de que los anfibios tienen piel húmeda, sin escamas. Una piel que es muy fina y que además hace que siempre estén buscando tener contacto con el agua. De hecho absorben el agua a través de su piel y así evitan la deshidratación.
La piel de un anfibio tiene otro trabajo fundamental, que es el intercambio de gases. Las ranas y sus familiares respiran en realidad por la piel cuando están en la edad adulta. Y aunque los anfibios adultos tienen pulmones, funcionan bastante mal. El gas oxígeno es absorbido, y el de dióxido de carbono se libera, a través de su final piel por lo que, es aún más importante para ellos mantener su piel húmeda y protegida.
Las especies de anfibios
Los ejemplos de anfibios se dividen entre un total de sesenta familias de vertebrados, que da una suma total de más de 6.000 especies distintas de anfibios. Esto indica que existen un gran número de éstos animales y por tanto una gran cantidad de ejemplos de anfibios, entre los cuales seguro que podrás encontrar la especie de anfibio que buscas y estudiar a fondo sus características.
Ejemplos de los anfibios más comunes: Las ranas, los sapos, los renacuajos… son los tipos de anfibios más conocidos según la fauna a la que estamos más acostumbrados.
Una rana común representa un buen ejemplo de lo que es un anfibio en sí, desde su etapa primaria (renacuajo) hasta su etapa adulta. De todos, modos, entre los ejemplos más concretos para los muchos anfibios que existen podemos mencionar los siguientes:
Ejemplos de anfibios
Los anfibios se pueden dividir en tres órdenes principales cada una con su propia especie y apartir de ahí podemos dar nombres concretos de ejemplos de anfibios.
Las órdenes son las siguientes:
- Anura
- Caudata
- Gimnofiones
Orden Anura
La orden de anfibios Anura también se llama como Salientia . Las especies que pertenecen a este fin son:
- Rana
- sapos
La palabra “Anura” significa “ausencia de colas”. Como la palabra indica, las ranas y sapos no tienen colas. Entre las tres órdenes que componen la clase de los anfibios, el de los anuros es el de mayor orden. Tiene cerca de 4500 especies. Estas especies son diferentes de otras dos especies, ya que tienen cuatro patas y se reproducen a través de la fertilización externa. A pesar de las ranas y sapos pertenecen al mismo orden tienen características diferentes.
Orden caudata
La orden caudata también se llama como Urodela . Las especies que pertenecen a esta orden serían:
- Salamandras
- Tritones
Cerca de 500 especies pertenecen a este orden. Las espeices de salamandras y tritones son únicas. El término Caudata significa ” cola “. Las especies de esta categoría tienen colas y cuatro extremidades. La presencia de la cola ayuda a identificar fácilmente las especies de Caudata y Anura
Orden Gimnofiones
La orden de los Gimnofiones también se llama como Apoda . La especie que pertenece a esta orden es
- Cecilias
Esta especie típica de los anfibios se asemeja a grandes gusanos y a la falta de extremidades. Alrededor de 50 especies de anfibios pertenecen a este fin. Se encuentran sobre todo en la selva tropical y los sedimentos de agua dulce. Estos son acuáticas en la naturaleza y se encuentran en África y el sur de Asia y América. Esta es una órden de especies que tienen colas cortas, pero carecen de los apéndices.
Estas serían las principales características y ejemplos de anfibios dependiendo de la órden a la que pertenezcan pero además podemos enumerar una lista con otros muchos nombres como vemos a continuación:
Entre las ranas ranas y sapos
- Aparo, Rana comun de celdillas
- Pipa pipa
- Sapo buey
- Escuerzo de Cranwell
- Pollito de las montañas
- Pristimantis caryophyllaceus
- Pyxicephalus adspersus
- Rana arbórea australiana
- Rana arborícola
- Rana arborícola dorada
- Rana campestre
- Rana de flecha verde y negra
- Rana de ojos rojos
- Rana de punta de flecha rayada,
- Rana de punta de flecha roja
- Rana de Taipei
- Rana dorada
- Rana erythraea
- Rana flecha amarilla
- Rana flecha amarilla y azul
- Rana flecha azul
- Rana flecha moteada
- Rana flecha venenosa dorada
- Rana gigante arborícola
- Rana lechera amazonica
- Rana musgosa
- Rana tomate
- Rana venenosa de Lehmann
- Rana verde común
- Rana-de árbol coronada
- Ranita de San Antonio
- Sapo de vientre rojo
- Sapo amarillo-hecho bolso
- Sapo común
- Sapo concho
- Sapo corredor
- Sapo de espuelas
- Sapo de sabana
- Sapo del Camerún
- Sapo del Colorado
- Sapo dorado
- Sapo marino
- Sapo partero común
- Sapo verde
- Sapo-toro Comun
- Theloderma asperum
- Theloderma gordoni
Salamandras y tritones
- Tritón cocodrilo
- Azul de cola de vientre de fuego Newt
- Emperador
- Tritón de los mares
- Salamandra
- Ibérica gallipato
- Salamandra Mármol
- Salamandra tigre