Saltar al contenido

Ejemplos de metonimia

30 diciembre, 2021

La metonimia proviene del griego y significa “dar un nuevo nombre”. Se trata de un recurso lingüístico mediante el cual se sustituye una palabra o concepto por otro que está relacionado y pasa a tener su significado. A continuación te muestro algunos ejemplos de metonimia con los que te quedará claro el concepto.

metonimiaLa Metonimia

La Metominia es una figura de palabra que reemplaza el nombre de una cosa con el nombre de otra cosa con la cual está estrechamente asociada. Podemos encontrar ejemplos de metonimia tanto de la literatura como de la vida cotidiana.

Metonimia, Sinécdoque y Metáfora

La metonimia a menudo se confunde con otra figura de habla llamada sinécdoque . Se parecen pero no son lo mismo. La Synecdoche se refiere a una cosa por el nombre de una de sus partes. Por ejemplo, llamar a un coche “una rueda” es una sinécdoque. Una parte de un coche es decir “una rueda” representa el coche entero. En una metonimia, por otra parte, la palabra que usamos para describir otra cosa está estrechamente ligada a esa cosa en particular, pero no es parte de ella. Por ejemplo, “Corona” que significa poder o autoridad es una metonimia.

La metonimia es diferente de una metáfora. Una metáfora dibuja semejanza entre dos cosas diferentes como en “Tú eres la luz del sol y yo luna”. La luz solar (y la luna) y el humano son dos cosas diferentes sin ninguna asociación, pero trata de describir una cosa en términos de otra basada en una supuesta similitud. La metonimia, sin embargo, desarrolla una relación basada en asociaciones estrechas, como en “La Casa Blanca está preocupada por el terrorismo”. La Casa Blanca aquí representa a las personas que trabajan en ella.

La función de la metonimia

Generalmente, la metonimia se utiliza en el desarrollo del simbolismo literario, es decir, da significados más profundos a ideas y objetos de otra manera comunes. Mediante el uso de la metonimia, los textos muestran significados más profundos o ocultos y atraen la atención de los lectores. Además, el uso de la metonimia ayuda a lograr la concisión. Por ejemplo, “Los rifles guardaban la puerta” es más concisa que “Los guardias con rifles en sus manos estaban vigilando la puerta”.

Además, la metonimia, al igual que otras figuras literarias , se emplean para añadir un color poético a las palabras para hacerlas cobrar vida. Las cosas ordinarias sencillas se describen de una manera creativa para insertar este factor de “vida” en las obras literarias.

Usar una metonimia sirve un doble propósito, rompe cualquier torpeza de repetir la misma frase una y otra vez y cambia el texto para hacer la frase más interesante.

Ejemplos de metonimia en castellano

Se pueden diferenciar los diferentes tipos de metonimia según la relación que exista entre los dos conceptos que se utilizan. Así vamos a separar los ejemplos de metonimia, para que te quede más claro:

* Relación de causa por efecto:Carecer de pan” (en realidad se hace referencia a “carecer de un modo de ganarse la vida”).

* Relación de efecto por causa:Los niños son la alegría del lugar” (en realidad se quiere decir que provocan o causan felicidad).

* Relación de contenido: Tomar una copa” (no tomas una copa, sino el contenido de la misma).

* Relación simbólica:Jurar la bandera” (significa jurar lealtad al país que representa dicha bandera).

* Relación de procedencia:Tomar un Jerez” (se refiere al vino de Jerez).

* Relación de autor: Tengo un Van Gogh en casa” (lo que en realidad tienes, es un cuadro de Van Gogh).

* Relación de la parte por el todo: No había ni un alma” (en realidad, quiere decir que no había nadie, ni el alma ni el cuerpo).

* Relación de instrumento:La mejor pluma fue la de Cervantes” (se utiliza el instrumento -la pluma- para hacer referencia al artista).

Otros ejemplos de metonimia

  • Inglaterra decide vigilar la inmigración. (Inglaterra se refiere al gobierno.)
  • La pluma es mas poderosa que la espada. (la pluma se refiere a palabras escritas y espada a la fuerza militar.)
  • La Oficina Oval estaba ocupada en el trabajo. (“La Oficina Oval” es una metonimia tal y como es la gente que trabaja en la oficina).
  • Déjame echarte una mano. (Mano significa ayuda.)
  • Debemos esperar para escuchar de la corona hasta que tomemos cualquier otra decisión.
  • La Casa Blanca anunciará hoy la decisión alrededor del mediodía.
  • Si no llenamos los formularios correctamente, los trajes serán enviados en breve.
  • Ella planea servir el plato temprano en la noche.
  • La taza es bastante sabrosa.
  • El Pentágono revelará la decisión más adelante en la mañana.
  • El restaurante ha estado actuando bastante grosero últimamente.
  • Aprende a usar tus ojos correctamente!
  • La biblioteca ha sido muy útil para los estudiantes esta mañana.
  • ¿Puedes por favor echarme una mano llevando esta caja por las escaleras?
  • Los Estados Unidos nos entregarán el nuevo producto muy pronto.
  • El Real Madrid ha estado jugando mejor de lo que han estado en las últimas temporadas.

Los ejemplos a continuación incluyen tanto la metonimia como las posibles palabras para las cuales la metonimia sirve:

  • Corona – en lugar de una persona real
  • La Casa Blanca – en lugar del Presidente u otros que trabajan allí
  • Los trajes – en lugar de gente de negocios
  • Plato – para un plato entero de comida
  • Taza – para una taza
  • El Pentágono – para referirse al personal
  • El restaurante – para referirse al personal
  • Oídos – para prestar atención (“Prestame tus oídos!” De Marco Antonio en Julio César )
  • Ojos – para la vista
  • La biblioteca – para el personal o los libros
  • Pluma – por la palabra escrita
  • Espada – para el poder militar
  • Mano – para la ayuda
  • El nombre de un país – utilizado en lugar del gobierno, economía, etc.
  • El nombre de una iglesia – usado en lugar de sus miembros individuales
  • El nombre de un equipo deportivo – utilizado en lugar de sus miembros individuales

 

Como puedes ver, la metonimia es un recurso lingüístico muy utilizado en el castellano, y es por ello que es conveniente conocerla a la perfección. Espero que estos ejemplos de metonimia te sirvan para entender un poco mejor el concepto, qué son y para qué se utilizan.

Artículo de interés:

Ejemplos de Gentilicios