
Varias son las glándulas que tenemos en nuestro cuerpo. Entre las que más se conocen o mencionan están las glándulas exocrinas que son aquellas cuyas secreciones pasan a un sistema de conductos que finalmente conducen al exterior del cuerpo. Las conocemos ahora mejor con este post dedicado a los Ejemplos de Glándulas exocrinas.
Las Glándulas exocrinas
Las Glándulas exocrinas tienen secreciones pasan a un sistema de conductos que finalmente conducen al exterior del cuerpo. Por lo tanto, la superficie interna de las glándulas y los ductos que las drenan son topológicamente continuas con el exterior del cuerpo (la piel). Las glándulas endocrinas , por el contrario, colocan sus secreciones en el medio interno: la sangre.
De este modo, y antes de citar ejemplos de Glándulas exocrinas, debemos definirlas como un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, además forman parte de distintos y aparatos y también se encargan de producir variadas sustancias no hormonales, las cuales realizan una función específica bastante importante, como las enzimas.
Las glándulas exocrinas, se pueden conocer también como glándulas de secreción externa. Estas glándulas se encargan de secretar productos químicos mediante conductos a un determinado lugar, para posteriormente realizar una función concreta. En algunas glándulas exocrinas, se puede distinguir una parte secretora de la sustancia y otra parte excretora o la cual se encarga de vehiculizar la sustancia a un lugar determinado. El número de Glándulas unicelulares: se encuentran formadas por una sola célula en particular, la cual es secretora, algunos ejemplos de Glándulas exocrinas son las que pertenecen al grupo de las unicelulares, entre las cuales podemos encontrar células cilíndricas del epitelio de muchas mucosas como es el caso del estómago.
Glándulas pluricelulares: Son las que se encuentran formadas por múltiples células, formando de este modo estructuras que tienen un grado de complejidad, el cual está basado en la forma de sus estructuras. Adoptando morfologías características como lo son: glándulas tubulares: la parte secretora tiene forma de tubo.
Las glándulas exocrinas son las que poseen sustancias, las cuales posteriormente son agregadas a un tubo excretor, bien sea sobre la superficie del cuerpo o hacia la cavidad de un órgano interno del cuerpo. Podemos encontrar ejemplos de Glándulas exocrinas las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas de la piel.
Por su parte, las glándulas sudoríparas son glándulas simples de estructura tubular, y enroscadas en espiral que hay en la dermis. Su función principal es la de producir sudor. De este tipo de glándulas hay dos tipos: 1) Las apocrinas, las cuales segregan un sudor espeso; 2) las ecrinas, las cuales segregan un sudor acuoso y transparente. El sudor es un mecanismo, mediante el cual se regula la temperatura corporal.
Pero no son las únicas, veamos ahora cuáles son todos los ejemplos de glándulas exocrinas.
Ejemplos de glándulas exocrinas
Glándulas salivales
Las glándulas salivales producen saliva , que humedece la boca para ayudar a una persona a masticar y tragar la comida. La saliva también contiene sustancias (enzimas) que comienzan la descomposición de los alimentos.
Hay cuatro tipos de glándulas salivales:
- Las glándulas parótidas se encuentran entre la oreja y la mandíbula.
- Las glándulas submandibulares se encuentran debajo de la mandíbula.
- Las glándulas sublinguales están ubicadas en el piso de la bocadebajo de la lengua .
- Las glándulas bucales que se encuentran en la membrana mucosa que recubre las mejillas y la boca. Estas glándulas producen solo una pequeña cantidad de saliva.
Glándulas hepáticas
Que hacen que funcione el hígado ya que son las que producen la bilis que no contiene ningún enzima, pero actúa en la digestión disolviendo las grasas para que puedan ser absorbidas.
Glándula prostática
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada entre la vejiga y el pene. La próstata está justo en frente del recto. La uretra pasa por el centro de la próstata, desde la vejiga hasta el pene, permitiendo que la orina fluya fuera del cuerpo.
La próstata segrega líquido que nutre y protege el esperma. Durante la eyaculación, la próstata exprime este líquido en la uretra y se expulsa con esperma como semen.
Los vasa deferentia (singular: vas deferens) llevan los espermatozoides de los testículos a las vesículas seminales. Las vesículas seminales contribuyen al semen durante la eyaculación.
la porción del páncreas que secreta el líquido pancreático en el duodeno. (El páncreas también es una glándula endocrina: sus islotes de Langerhans secretan varias hormonas en la sangre).
Glándulas gástricas
Hay tres tipos de glándulas gástricas, que se distinguen entre sí por ubicación y tipo de secreción. Las glándulas gástricas cardíacas se encuentran al comienzo del estómago; Las glándulas gástricas intermedias o verdaderas en las áreas centrales del estómago; Las glándulas pilóricas en la porción terminal del estómago. Tanto la glándula cardíaca como la pilórica secretan moco, que recubre el estómago y lo protege de la autodigestión al ayudar a diluir ácidos y enzimas.
Las glándulas gástricas intermedias producen la mayoría de las sustancias digestivas secretadas por el estómago. Estas glándulas son túbulos estrechos compuestos de tres tipos principales de células:células del cuello zimogénicas , parietales y mucosas. En la base de la glándula están las células zimogénicas (jefe), que se cree que producen las enzimas pepsina y renina. (La pepsina digiere las proteínas y la rennina cuaja la leche).Las células parietales u oxidantes se encuentran en toda la longitud de la glándula y son responsables de la producción de ácido clorhídrico , que es necesario para activar las otras enzimas.
Glándulas sudoríparas
Estas son cualquiera de los dos tipos de glándulas secretoras de la piel que se producen solo en los mamíferos. La glándula sudorípara ecrina , que está controlada por el sistema nervioso simpático, regula la temperatura corporal. Cuando la temperatura interna aumenta, las glándulas ecrinas secregan agua a la superficie de la piel, donde el calor se elimina por evaporación. Si las glándulas ecrinas están activas en la mayor parte del cuerpo (como en los caballos, los osos y los humanos), son los principales dispositivos termorreguladores. En otros animales (perros, gatos, ganado y ovejas), solo se activan en las almohadillas de las patas o a lo largo de los márgenes labiales y pueden estar completamente ausentes en el resto del cuerpo; tales animales a menudo dependen del jadeo para un control efectivo de la temperatura. Los mamíferos más pequeños, como los roedores, no pueden soportar la deshidratación y, por lo tanto, no poseen glándulas ecrinas en absoluto.
Las glándulas sudoríparas apocrinas , que generalmente están asociadas con los folículos pilosos, secretan continuamente un sudor graso en el túbulo de la glándula . El estrés emocional hace que la pared del túbulo se contraiga, expulsando la secreción de grasa a la piel, donde las bacterias locales la descomponen en ácidos grasos olorosos. En los seres humanos, las glándulas apocrinas se concentran en la axila y en las regiones genitales; las glándulas están inactivas hasta que son estimuladas por cambios hormonales en la pubertad. En otros mamíferos, las glándulas apocrinas son más numerosas. Ciertas glándulas especializadas, como las glándulas mamarias, las glándulas secretoras de cera del canal auditivo y muchas glándulas odoríferas de mamíferos, probablemente desarrolladas a partir de glándulas apocrinas modificadas.
Con estas definiciones, nos podemos dar cuenta de la importancia de las Glándulas exocrinas para nuestro cuerpo, el cual puede funcionar adecuadamente mientras sus células trabajan de forma coherente y no existan ningún tipo de infecciones que pueda alterar cada una de las glándulas, de las cuales necesita el ser humano para poder vivir o llevar una vida sana que le permita desarrollarse y desarrollar sus actividades habituales, cuidando bien su cuerpo y manteniéndose en forma.
Artículo de interés: