Ciencia y Salud, Naturaleza

Los equinodermos se encuentran entre los animales del medio marino invertebrados más comunes. De estos podemos encontrar diversos ejemplos de modo que os hablamos a continuación sobre qué son y como se clasifican con este post dedicado a los Ejemplos de equinodermos.

Equinodermos-biologia

Los Equin0dermos

El phylum Echinodermata , que contiene unas 6000 especies, recibe su nombre del griego, que literalmente significa “piel espinosa”. Muchos equinodermos realmente tienen piel “espinosa”, pero otros no. Este phylum existe exclusivamente en el mar, y no se puede encontrar en tierra ni en agua dulce. Todos los equinodermos tienen una cosa en común: la simetría radial. Esto significa que las criaturas tienen apéndices (o construcción del cuerpo) que apuntan hacia afuera desde el centro del cuerpo como los radios de una rueda de bicicleta. Además, estos apéndices generalmente ocurren en múltiplos de cinco, aunque hay algunas excepciones. Hay varios miembros conocidos de este grupo, como estrellas de mar y erizos de mar. La simetría radial es obvia en estas criaturas.

Cómo son los equinodermos

Tal vez no tan obvio es el sistema vascular de agua que tienen y que es otro rasgo común a todos los equinodermos. Al examinar el lado oral (ventral o inferior) de una estrella de mar, uno podrá ver cientos de pequeños pies generalmente dispuestos en varias filas en cada rayo (apéndice) de la estrella. Estos se llaman pies de tubo o podia, y están llenos de agua de mar en la mayoría de los equinodermos. El sistema vascular de agua dentro del cuerpo del animal también se llena con agua de mar. Al expandir y contraer cámaras dentro del sistema vascular del agua, el equinodermo puede forzar el agua en ciertos pies del tubo para extenderlos. El animal tiene músculos en los pies de sus extremidades que se usan para retraerlos. Al expandir y retraer los pies del tubo derecho en el orden correcto, la criatura puede caminar. Muchos equinodermos también pueden formar retoños en los extremos de sus pies tubulares. Estos retoños se pueden usar para capturar y mantener presas, o para sostener rocas en una corriente o marea rápida.

Curiosamente, aunque la mayoría de los equinodermos maduros son bentónicos (lo que significa que viven en el fondo), las larvas suelen ser planctónicas con simetría bilateral. Durante el proceso de maduración, el equinodermo cambiará su forma corporal de simétrica bilateral a radialmente simétrica, y en el proceso, se establecerá en el fondo del mar.

Dónde encontrar equinodermos

En algunos lugares solamente basta con entrar algunos pocos metros mar adentro y se tendrá la posibilidad de encontrarnos con algunas de las especies más usuales del mundo marino. Son innumerables los ejemplos de equinodermos que se pueden encontrar en las profundidades marinas.

Para el hombre es una especie exótica, la cual puede palpar en las profundidades de los océanos, es por esto que cada día se pueden encontrar a hombres con trajes de buzo preparados para sumergirse en las profundidades de los océanos para buscar equinodermos. Sin embargo estas especies no se pueden manipular de manera fuerte, ya que se les puede hacer daño e ir acabando con su existencia.

Ejemplos de Equinodermos

Podemos hablar de muchas especies de equinodermos con ejemplos y a continuación vamos a relatar algunos de ellos, ya que se dividen en 5 grupos:

Los equinoideos:

  • Son una de las especies más conocidas por el hombre, las cuales se denominan erizos de mar y su principal característica es que la forma de su cuerpo es redondeada y global, aunque existen especies de estas mismas que pueden ser un poco más aplanadas. Son muy comunes de encontrar en las costas rocosas y en las zonas de arrecifes, tienen como función principal es el control de la proliferación de algas.

Los asteroideos:

  • En este conjunto se encuentran las llamadas estrellas de mar. Estas son consideradas como animales sumamente voraces, ya que con las fuerzas de sus brazos tienen la capacidad de abrir las conchas y comerse el animal que estas llevan dentro. Además, sus brazos conectan entre sí de modo que a veces es imposible discernir donde acaban los brazos y donde comienza el disco central. Algunas de estas especies tienen reproducción asexual, pudiendo obtener otra estrella nueva a partir de uno de los brazos de una estrella de mar, esto produce que uno de los brazos se separe de las demás.
  • La superficie aboral (superior) de la estrella de mar es espinosa cuando se examina de cerca. La piel arrugada, cuando se examina de cerca, contiene varios tipos diferentes de formaciones. Algunos de los bultos en la superficie se llaman Branchiae dérmicos, que se utilizan para absorber el oxígeno del agua. Otro tipo de adaptación de la piel se llama pedicellaria. Estos pares de órganos parecidos a pincher se pueden usar para arrancar cosas de la piel de la estrella de mar que de lo contrario podrían causar un problema. Por ejemplo, la forma larvaria de un percebe podría asentarse en una estrella de mar y comenzar a crecer si la estrella de mar no tuviera forma de eliminarlo.

Los ofiuroideos:

  • Son conocidas como ofiuras estrellitas y se encuentran muy frecuente por debajo de las piedras. Presentan un disco central redondo y poseen unos brazos largos de mucha movilidad, los cuales lo emplean para su movilidad, pero no se conectan entre sí.

Los holoturoideos:

  • La clase Holothuroidea está compuesta de criaturas llamadas pepinos de mar. Un pepino de mar se llama así debido al hecho de que muchos miembros del grupo (pero no todos) se parecen a los pepinos. La similitud termina ahí.
  • Los pepinos de mar generalmente tienen forma alargada como de pelota de rugby y están de lado en la parte inferior. Tienen 5 filas de pies tubulares que corren a lo largo, como las costuras de una pelota de rugby. Tres de las filas de pies tubulares están bien desarrolladas y están en contacto con el sustrato. Las otras dos filas generalmente están subdesarrolladas (y no se usan) o faltan por completo. En el extremo oral del animal hay una boca rodeada de tentáculos. Estos tentáculos, generalmente ramificados, son en realidad pies de tubo especiales y son parte del sistema vascular de agua. El sistema vascular de agua no está lleno de agua de mar en los pepinos de mar, como en las estrellas de mar y los erizos, sino más bien con un líquido corporal especial. Por lo tanto, no hay una interfaz directa (madreporita) entre el agua exterior y los órganos internos del animal.
  • El pepino de mar se alimenta de una manera fascinante. Puede posicionarse en un lugar en el fondo del océano donde una corriente traerá un suministro constante de alimentos (plancton y otras partículas orgánicas) a su lado. Los tentáculos se abren para recolectar la comida. Luego, el pepino pega cada tentáculo en su boca, uno a la vez, y los chupa. Tan pronto como se ha lamido un tentáculo, el pepino lo saca de su boca y lo sostiene para recoger más alimento mientras lame el próximo tentáculo. El pepino de mar hará esto durante horas a la vez. Otros tipos de pepinos de mar usan sus tentáculos para tamizar la arena en el fondo en busca de partículas de comida, en lugar de recolectar el plancton del agua.
  • Muchos pepinos de mar son bastante venenosos. Estos pepinos, si están dañados, pueden matar peces en el mismo acuario. El veneno de algunos pepinos de mar se ha mostrado prometedor como un inhibidor en el crecimiento de las células cancerosas.

Los crinoideos:

  • Esta especie hace parte de los equinodermos menos conocidos y a la vez los más antiguos del grupo.

En estos ejemplos de especies de equinodermos, nos podemos dar cuenta que son muy variados y tienen una forma y colores maravillosos.

Artículo de interés:

Ejemplos de bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Search Window