
Los bienes de consumo son todas aquellas mercancías, materiales o no, que se pueden adquirir en el mercado pagando un precio por ellos y que al usarlos aportan una satisfacción inmediata a una necesidad. Se oponen a los bienes intermedios y a los bienes de capital. A continuación te muestro un par de ejemplos de bienes de consumo para que termine de quedarte claro.
Qué son los bienes de Consumo
Como digo los bienes de consumo es todo aquello que compramos o que adquirimos previo pago en el mercado, de modo que constituyen el último eslabón dentro de la cadena productiva.
A pesar de ello, es posible que estos bienes constituyan además parte del primer eslabón si tenemos en cuenta que muchos de ellos provienen de la naturaleza, y que de por sí ya tienen una utilidad que es clara para los seres humanos. De todos modos prácticamente todos los bienes de consumo que adquirimos y consumimos, acaban siendo transformados en otros productos derivados, de modo que podemos decir que tienen doble carácter.
Una vez fabricados, producidos o preparados por la industria ligera, los bienes de consumo salen al mercado con el fin de satisfacer las necesidades de aquellos que los compran.
Aunque su definición y comprensión sea simple, lo cierto es que los bienes de consumo constituyen uno de los productos más importantes en la sociedad de consumo, marcando el índice del PIB (Producto Bruto Interno), aunque estos y su consumo no es lo único que define la economía y funcionamiento del país, ya que será importante la inversión, que es el motor del crecimiento de cualquier economía y como no, la demanda que condiciona bastante la oferta de bienes de consumo.
Tipos de bienes de consumo
Tras lo explicado podemos decir que existen distintos tipos de bienes de consumo, que se pueden clasificar en función del tiempo de su uso, así como el grado de terminación que tengan los bienes.
Bienes de consumo según el tiempo de su uso
-Bienes duraderos, que se pueden utilizar de un modo más prolongado en el tiempo, y su uso se agota en un período más largo de tiempo. Entre los ejemplos para ellos tendríamos, los electrodomésticos, la maquinaria, o también las viviendas, pero no aquellas que son de nueva adquisición ya que no se consideran un bien de consumo sino un bien de inversión (bienes de capital).
-Bienes no duraderos, que son aquellas que se agotan conforme se utilizan durante un pequeño período de tiempo o inmediatamente. Por ejemplo, el jabón, el maquillaje.
-Bienes perecederos, estos podrían clasificarse dentro de los no duraderos ya que pueden dejar de ser útiles en un corto período de tiempo por su naturaleza, como por ejemplo, la comida y bebidas.
Bienes de consumo según el grado de terminación de los bienes
-Bienes finales, son aquellos bienes a los que les vamos a dar un uso final, es decir, son los bienes que se producen directamente de modo que puedan ser utilizados por el consumidor y así satisfacer una necesidad determinada. Estos bienes serían por ejemplo, una mesa, un jersey o un lápiz.
Dentro de estos bienes finales, podemos diferenciar entre:
- Bienes sustitutivos, que son reemplazados por otros bienes que satisfacen la misma necesidad. Estos bienes se caracterizan porque su consumo sube cuando baja su precio, y viceversa y como ejemplo podemos mencionar alimentos como leche, o café.
- Bienes complemementarios, que se utilizan de manera conjunta con otros, y además si sube su precio baja su demanda, y viceversa, así podemos mencionar un automóvil y gasolina.
-Bienes intermedios, que son los bienes que se producen para que sean utilizados en otro proceso productivo y que sirven para fabricar un bien final. Entre los ejemplos para estos podemos mencionar las lanas para telas o la madera para muebles.
Ejemplos de bienes de consumo comunes
Por ejemplo, la vivienda es un bien de consumo. En este caso, hablamos de un bien de consumo durable, porque su uso no destruye el bien en sí mismo. Tú puedes vivir durante cientos de años en una vivienda, que, mientras la mantengas en pie y la vayas reformando, no va a desaparecer por un exceso de uso.
Otro ejemplo de bien de consumo, en este caso, no perdurable, sería la comida o la ropa. Estos bienes de consumo sí se gastan con su uso. En el caso de la comida, es instantáneo (cuando te comes una manzana -es decir, cuando haces uso de ella-, desaparece), y, en el caso de la ropa, no es instantáneo, pero tampoco es durable a largo plazo.
Los electrodomésticos, serían otro tipo de bien de consumo y como ya hemos señalado, son del grupo de bienes duraderos de modo que su uso se puede prolongar en el tiempo.
Del mismo modo, los coches serían también un bien de consumo perdurable, mientras que la gasolina que utilizamos para que funcionen sería un bien de consumo final y dentro de estos, sería un bien complementario.
En cuanto a los productos de belleza, los medicamentos o productos farmacéuticos tenemos que decir que son bienes de consumo no duraderos si bien se terminan o perecen después de haber sido consumidos durante un tiempo.
Por otro lado, si compramos entradas para el cine o un espectáculo es también un bien de consumo, así como los abonos de transporte público o los billetes que se compran para viajes.
Tan solo señalar un dato adicional: Los bienes de consumo se oponen a los bienes de capital, que son aquellos bienes que se utilizan para generar otros bienes y servicios. También se oponen a los bienes intermedios, que son aquellos bienes que son necesarios y se utilizan para generar otros bienes de capital o bienes de consumo.
Espero que con estos ejemplos de bienes de consumo te haya quedado perfectamente claro de qué hablamos cuando hablamos de ellos, y por qué son tan importantes para que la sociedad funcione correctamente. ¡Sin bienes de consumo no podríamos suplir nuestras necesidades básicas y necesarias como seres humanos!
Seguro que os interesa: