
Este sitio lo recomiendo demasiado para jugar a cantidad de variantes de juegos de cartas en solitario y con tus amigos.
Accede desde aquí para jugar con tus amigos o que os invita y reta a pasar un rato de entretenimiento y buen ambiente de juego.
En un momento en el que tantas personas hoy en día se ven obligadas a compartir más tiempo con sus familias o con las personas con las que viven de lo que piensan, asegurarse de que el tiempo invertido en actividades compartidas, como los juegos, también sea tiempo para usar y disfrutar. Por otro lado, además, el juego de cartas representa una especie de «gimnasia mental» consistente en darse cuenta, recordar qué cartas se han jugado y cuáles no, hacer cálculos matemáticos, etc.
Todo esto ayuda a mantener el cerebro activo, lo que equivale, especialmente para las personas mayores, al equivalente de preservar un cerebro joven. Así lo confirmó un estudio publicado en 2015 por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, según el cual las personas que participaban en actividades cognitivas “como juegos de cartas” tenían mayor volumen en áreas específicas del cerebro y estaban asociadas con menos juego o alguien que nunca ha jugado.
Así que jugar tiene muchos beneficios: entretenerse, disfrutar del tiempo compartido, entrenar el cerebro. Por ello, a continuación se recomiendan cinco juegos de cartas para sobrellevar estos días de confinamiento.
1. cerdas
Brisca puede ser jugado por dos, tres o cuatro personas. Esencialmente, el juego consiste en repartir tres cartas a cada participante y luego hacer un truco: cada jugador lanza una carta sobre la mesa en cada turno, y la persona que baja la carta de mayor valor se lleva todas las demás cartas. Al final de cada mano, se suman los valores acumulados de las cartas y se suman puntos en base a eso.
Curiosamente, este valor no coincide exactamente con el número de la carta: los ases son las cartas que más puntúan, seguidos de los tres, los reyes, los caballos y las jotas. Todos los demás no otorgan puntos. Para obtener más información sobre las reglas, puede consultar este sitio web o ver este video.
2. Escoba
En el juego de las escobas, las matemáticas juegan un papel importante. El objetivo de cada jugador es encontrar una de las cartas en su mano donde una o más de las cartas boca arriba suman 15. Si tiene éxito, pone las cartas que cumplen ese requisito en su mazo. De lo contrario, dejará algunas de sus cartas en las encontradas.
Al final, no solo la persona que ve más cartas, sino también la persona con más cartas acumuladas, la persona con más siete (especialmente la persona dorada) y la persona con más escobas, suma 15, y todo suma Las cartas fueron reveladas y la mesa estaba vacía. En este enlace, reglas detalladas.
3. Chinchón
Un verdadero juego de cartas clásico. En este caso, a diferencia de lo ya descrito, aquí no se ven las cartas, sino que siempre están en la mano del jugador: cada uno solo ve sus propias cartas. El objetivo es formar juegos que incluyan escaleras (cartas del mismo palo con números consecutivos) y series (cartas del mismo palo con el mismo número).
Cuando alguien tiene éxito, interrumpe el juego y revela su palo, mientras que los demás revelan las cartas restantes y agregan su valor. En chinchón, lo positivo no es la acumulación de puntos, sino la acumulación de puntos por parte de otros. Sin cartas a la vista, ha habido tensión por la incertidumbre de cuándo terminará la mano. Más detalles en esta web o en este vídeo.
4. As, Dos, Tres
Éste juego es muy simple. Lo más importante es ser rápido y concentrado. Todas las cartas se reparten entre jugadores que las colocan boca abajo en una pila sin mirarlas. El primer jugador saca la carta superior de su mazo y la coloca sobre la mesa, boca arriba, y dice «as».
Lo mismo ocurre con el segundo, diciendo «dos», el tercero diciendo «tres», y así sucesivamente. La mayoría de las veces, la carta mostrada no coincide con el valor explícito, pero cuando esto sucede, el siguiente jugador debe estar atento para detectarla, porque si no, tomará todas las cartas del centro de la mesa. Gana el primero que se quede sin cartas. Hay una explicación más detallada aquí.
5. Roncar
Aunque es especialmente adecuado para grupos grandes, también es divertido jugar con cuatro personas. Porque también es muy simple, los niños muy pequeños pueden jugar. A cada jugador se le reparte una carta, y cada jugador por turno puede optar por quedarse con la que tenga la suerte de tener o intercambiarla con el siguiente jugador, que solo puede rechazar si tiene un rey en la mano.
Y el rey es la carta más fuerte porque (en este juego) el valor de cada carta está indicado por su número. Al rechazar un trato, el jugador debe mostrar sus cartas y roncar, una tradición en el nombre del juego. Para hacerlo más interesante, se pueden introducir variaciones en el sonido a realizar. Las reglas completas se pueden encontrar en este enlace.
Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestro boletín
Cuéntanos sobre tu tema de interés
En Consumo claro nos enfocamos en decirte lo que te interesa, por eso quisimos abrir un canal donde puedas comunicarte con nosotros y orientarnos sobre tus preferencias. Si desea que investiguemos o discutamos un tema específico, puede escribirnos