Tener un buen currículum vitae que presentar es en muchas ocasiones, la clave que nos permite poder conseguir el trabajo que deseamos. Ni solo es importante contar con estudios y experiencias profesionales que anotar en él sino que la base en sí de nuestro currículum debe ser cuidada de modo que vamos a poneros ahora varios ejemplos de currículum vitae.
El currículum vitae
A día de hoy, el currículum vitae es muy importante para encontrar trabajo. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, las empresas se encuentran con una gran multitud de currículos, por lo que se hace imprescindible destacar. A continuación, te mostraré algunos ejemplos de curriculum vitae con los que podrás decidir mejor cuál es el que más útil te puede resultar a la hora de buscar y conseguir encontrar trabajo.
Los ejemplos de curriculum vitae que verás a continuación están ordenados por tipo. Tienes que pensar cuál es el que mejores resultados puede darte, para intentar ser el candidato escogido entre la inmensa cantidad de currículos que una empresa recibe al día.
Tipos de Currículum Vitae
Según la estructura que escojas en el currículum vitae estás dando más importancia a unos aspectos que a otros. Cuando redactas tu currículum vitae puedes organizar la información dando importancia a la experiencia laboral más reciente, las carreras que has realizado o los cursos, además de destacar las metas alcanzadas o logros.
Lo importante es que la estructura de lo que escribas y la información que aportes esté claramente dividida y no sea un cúmulo de datos que al final acaben por marear a la persona que debe darnos el trabajo.
Hay tres formas o tipos de currículum vitae según la forma en la que quieras organizarlos, y son los siguientes:
- Currículum cronológico
- Currículum funcional
- Currículum mixto
Currículum cronológico
El Currículum cronológico Este tipo de currículos es muy útil para que el seleccionador pueda ver cuál ha sido tu evolución laboral. Sin embargo, no siempre es la opción más adecuada, ya que tus últimas experiencias quedan en último lugar, y no al principio. Para solucionar esto, puedes hacer un currículum cronológico inverso.
Estructura del modelo cronológico:
- Datos personales
- Formación académica
- Experiencia profesional
- Idiomas
- Informática
- Otros datos
Ejemplos de Currículum cronológico
Veamos además cómo podrías rellenar paso a paso el currículum cronológico
- Datos personales (Comienzas rellenando con tus datos, con nombre y apellidos, dirección y como no, dirección de email y teléfono).
- Formación académica (en este apartado debes colocar todos los títulos académicos que tengas. Si has ido a la universidad o tienes estudios superiores no es necesario que anotes que tienes estudios de secundaria porque se presupone. Si no es así, debes colocar hasta que curso has estudiado.
- Experiencia profesional (debes escribir los distintos trabajos que has tenido; desde el más reciente al más antiguo).
- Idiomas (anota qué idiomas dominas al margen del de la lengua materna. Tendrás que anotar además que nivel tienes para cada idioma).
- Informática (lo mismo, debes anotar si has estudiado algún curso de informática o si tienes experiencia en determinados programas. No vale poner solo “nivel usuario”, aunque si solo tienes esos conocimientos anótalo y ya está).
- Otros datos (aquí debes anotar si por ejemplo trabajas en algún tipo de voluntariado, si has trabajado en el extranjero, si por ejemplo tienes algún tipo de conocimiento al margen de lo estudiado e incluso cuáles son tus aficiones).
Currículum funcional
El currículum funcional no distribuye la información por fechas, sino que lo hace por temas. Así, el entrevistador obtiene un conocimiento general de tus especialidades, experiencia y conocimientos de forma mucho más rápida.
Estructura del modelo funcional:
- Datos personales
- Perfil profesional
- Habilidades
- Formación académica
- Idiomas
- Informática
Ejemplos de Currículum funcional
Este es un tipo de currículum mucho más centrado en destacar cuáles son tus puntos fuertes a nivel laboral. De hecho el segundo punto de este currículum “Perfil personal” sirve para que hagamos una descripición general del perfil profesional no solo en relación a los trabajos ejercidos, sino que también deberemos señalar cuáles han sido las funciones desempeñadas o cargos en cada uno de ellos además de poder hacer una síntesis de las principales cualidades y capacidades para el trabajo. Logros. No es necesario que sean muy detalladas, pero si que den una idea general de las capacidades del candidato.
Currículum mixto
Este tipo de Currículum mixto es, probablemente, el más completo, pero también es el más común. Por lo general, se divide como un currículum funcional, pero la información que contiene cada una de las partes, está organizada como si fuera un currículum cronológico. Es el más complejo de elaborar, pero el que mejores resultados da (aunque, insisto, no es el más original).
Este currículum puede ser una gran idea en el caso de que tengas que hacer un currículum exacto o concreto para un determinado puesto de trabajo o empresa, pero lo cierto es que si necesitas algo del tipo estándar porque en definitiva es lo que piden muchas empresas de internet en las que podemos buscar trabajo, quizás los dos modelos anteriores puede que te den mejores resultados.
Estructura del modelo mixto o combinado:
- Datos personales
- Perfil profesional
- Experiencia laboral
- Habilidades
- Formación académica
- Idiomas
- Informática
- Otros datos
Ejemplos de Currículum mixto o combinado
Como puedes ver, existen muchos tipos de currículos. Debes ser capaz de elegir el que mejor vaya a servirte para alcanzar el puesto de trabajo al que aspiras. Espero que estos ejemplos de cv te sirvan para encontrar trabajo. Sin embargo, recuerda una última cosa: El currículum vitae no lo es todo a la hora de encontrar un trabajo.
Piensa que también nos la “jugamos” todo en el momento de la entrevista de trabajo, una vez hemos enviado el currículum y nos citan para conocernos. Es ahí donde deberás explicar lo que has escrito o presentado en papel y dar esa primera impresión que aunque a veces no es suficiente para conocer del todo a un candidato, sí que supone ser determinante en la mayoría de casos y para casi todos los trabajos.
Artículo de interés: