Naturaleza

Los hongos son un tipo de plantas muy “peculiares” con unas determinadas características, pero dentro de los mismos podemos encontrar distintas variedades, de modo que para saber mejor cómo son y cuáles podemos encontrar, os hablamos de los Ejemplos de hongos.

Los hongos

Cuando hablamos de ejemplos de hongos, podemos decir que son un grupo de plantas muy simples, de diferentes colores, excepto el verde, porque clarecen de clorofila.

Este tipo de plantas pertenecen a las talofitas, es uno de los grupos inferiores del reino vegetal, y comprenden, entre las cuales hay gran variedad y modos de vida.

Cómo son los hongos

Muchas viven en la superficie de la tierra, otras debajo, adheridas a las raíces de los árboles y otras en el agua. Su característica común y lo que las diferencia de las demás plantas, es la ausencia de clorofila, por lo cual dependen de otros seres tanto vivos como muertos, para poder subsistir, ya que no tienen la capacidad de convertir las sustancias simples en alimento propio. Los que se nutren a expensas de otros seres vivos se denominan parásitos y los que viven sobre materias muertas, saprófitos. La humedad y el clima cálido favorecen su existencia, por lo que son muy abundantes en los trópicos, pero se encuentran en todas partes. Se dé el nombre de setas a todos los hongos cuyo aparato esporífero tiene forma de sombrero o casquete sostenido por un piececillo.

Cómo se reproducen los hongos

Su reproducción se verifica de varias maneras: por división, por esporas o por huevos. En cuanto a su estructura, unos no son tan sencillos que consisten en una sola célula, como el moho y las bacterias. Estas son tan pequeñas como el moho y las bacterias. Estas son tan pequeñas que apenas miden unas milésimas de milímetro, por lo que algunas solamente se pueden ver mediante un microscopio.

Unas emiten unas pestañas vibrátiles, las cuales les permiten avanzar a través de líquidos o superficies húmedas.

Los ejemplos de hongos que se reproducen por división: cada célula se parte en dos y, en condiciones favorables, tan rápidamente, que una célula puede producir millones en 24 horas. 

Excepto las formas unicelulares, los hongos están compuestos por un tallo llamado micelio, con ramificaciones filamentosas, las cuales se introducen en el medio en que viven y donde absorben el alimento. El micelio, en las especies grandes, generalmente se desarrolla formando como un pie con sombrerillo encima; la parte inferior de éste se compone de gran cantidad de láminas muy delgadas, donde se producen las esporas, las cuales al madurar son arrastradas por el viento, que las esparce; cuando caen en un lugar apropiado, germinan y dan origen a una nueva planta. A veces falta el pie, y la planta se desarrolla en forma de copa.

Veamos ahora alguna de las especies o ejemplos de hongos que son más conocidas o populares y entre las que tenemos.

Ejemplos de hongos:

Cantharellus cibarius

Es fácil creer que estas setas son flores, ya que visualmente así lo parecen y  son conocidas por su llamativo color dorado (aunque también se presetan en diferentes tonos) y por ser frutales. Son delicados en sabor y textura, funcionan bien como un entrante de relleno y también con un par de huevos. Tienen un alto contenido de humedad, por lo que cuando se cocinan deben prepararse en un recipiente seco, ya que rápidamente liberan su propio agua.

Agaricus bisporus o Champiñón

El Agaricus bisporus o champiñón común es quizás el hongo más conocido de todos. Son similares en forma, quizás un poco más grandes en tamaño, pero una diferencia discernible es su color blanco. Son suaves en sabor, y los podemos cocinar en todo tipo de recetas.

Mochelas o morillas

Puede que no se vean tan a menudo como los champiñones, pero este hongo es súper sabroso y delicioso. Si bien por su aspecto puede parecer un nido de abejas muertas, tiene mucho sabor y vale la pena superar su miedo a lo feo. Sale en primavera en y en los bordes de los bosques y puede venderse por un precio muy elevado. Son muy sabrosos salteados con mantequilla.

Portobello

Si te gustan las setas de botón, entonces te encantarán los portobellos. Este hongo es la etapa más madura de la seta de botón blanco, con su tapa crecida por completo. El portobello es de sabor suave, pero tiene una textura carnosa. Funciona muy bien como un sustituto de la carne en ciertos platos, y es particularmente delicios cuando está a la parrilla.

Enoki

Los Flammulina velutipes, también conocidos como enoki o setas de aguja de oro son hongos de tallos largos y gorritos pequeños. A primera vista, parecen como brotes de frijoles, pero tienen mucho más sabor. Son comunes en la cocina asiática, y se pueden comprar frescos y enlatados. Debido a que son crujientes, se pueden comer bien en sopas así como  en ensaladas. Son nativos de Japón y realmente deliciosos.

Lentinus edodes

Las setas Lentinus edodes crecen principalmente en Japón, China y Corea, y esa es una de las razones por las que son tan predominantes en la cocina asiática. Son salados y carnosos, y añaden un sabor sin igual e intenso a los platos. Funcionan bien como acompañantes en platos de carne y para mejorar las sopas y salsas.

Champiñón ostra

La gírgola, champiñón ostra o pleuroto en forma de ostra pueden ser uno de los hongos más intimidantes en apariencia, ya que no se parecen en nada al hongo de botón común. Pero no les temáis, son fáciles de preparar y ofrecen un sabor delicado y dulce. Dependiendo de la época del año en la que los cojamos, las ostras pueden incluso ofrecer un gusto como de anís. Este hongo, que debe su nombre común debido a su semejanza con los moluscos bivalvos del agua, se puede cultivar fácilmente, por lo que es una de las variedades de hongos más asequibles.

Funghi Porcini

Un hongo carnoso similar al portobello, el funghi porcini se utiliza a menudo en la cocina italiana. Es un hongo cremoso que tiene un aroma que se ha asemejado al de la masa fermentada. De color marrón claro, se venden frescos, secos y enlatados. Si está usando los que están secos, remojalos en agua caliente por lo menos 15 minutos antes de cocinarlos.

Hongos Maitake

Los Maitake que se traduces como “setas de baile” en japonés son champiñones delicados, floridos ue están llenos de sabor. Son ricos, terrosos y bastante ricos. Crecen en la base de los árboles, particularmente los robles, y se utilizan mucho en la comida japonesa.

Artículo de interés:

Ejemplos de anfibios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Search Window