Saltar al contenido

Tras un leve repunte en los casos de covid-19 España adelanta la vacunación conjunta contra este virus y la gripe

16 septiembre, 2023

El Consejo de Salud Pública, compuesto por representantes de todas las comunidades autónomas españolas y del Ministerio de Sanidad, ha decidido avanzar en una campaña anual conjunta de vacunación contra la gripe y la covid-19, que también podrá incluir protección contra nuevas cepas del virus.La noticia llega tras una reunión celebrada el martes 12 de septiembre, pocas semanas después de que se detectaran en varios países, entre ellos España, casos positivos de covid-19 provocados por dos nuevas cepas derivadas de la variante Omicron.

La tasa de contagio actual ronda los 130 casos por 100.000 habitantes, calculada a partir de datos obtenidos por la Comisión de Salud Pública a través de atención primaria. Por tanto, teniendo en cuenta el papel clave de los grupos de alto riesgo y del personal sociosanitario, a finales de septiembre comenzará la campaña conjunta de inmunización prevista inicialmente para octubre.

¿Cuál es el calendario de vacunación?
A lo largo de nuestra vida, somos considerados para una variedad de vacunas recomendadas por los sistemas nacionales de salud, que varían en función de ciertos factores como la edad, la región geográfica de residencia, la pertenencia a grupos de riesgo o la estacionalidad de las enfermedades prevenibles con vacunas.

Por tanto, el contenido del plan puede variar en función de la evolución de los tratamientos epidemiológicos y preventivos (como las vacunas).

Mutación ómicrón de Covid
La variante Eris de Covid-19 plantea nuevas preguntas
Nueva vacuna ataca el COVID-19 y los virus de la gripe
Aunque se desconoce la causa exacta, el virus que causa la influenza tiene patrones estacionales y provoca una mayor incidencia de la enfermedad en el otoño y el invierno en todo el mundo.

Lo que al menos es seguro es que durante los meses más fríos del año, las multitudes en espacios cerrados suelen estar más concurridas y menos ventiladas que en los meses más cálidos, lo que permite que el virus se propague, en este caso a través de partículas. Difundir por el aire.

Las vacunas contra el virus Covid-19 se han administrado junto con la vacuna contra la gripe en 2021-2022 para reducir el número de casos graves de ambas enfermedades durante esta delicada época del año.

Sin embargo, la próxima campaña de 2023 puede incluir una novedad: la aplicación de la formulación de Pfizer/BioNTech adaptada a la variante ómicrón del sublinaje XBB.1.5, que ha sido recomendada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por su capacidad para obtener buenos resultados. contra cepas que se han vuelto dominantes en los últimos meses.

La decisión final ahora recae en la Comisión Europea, por lo que las autoridades españolas pueden seguir adelante con la inclusión del medicamento en el programa de vacunación si finalmente se aprueba.

Recomendaciones de vacunación del gobierno
El principal consejo del sistema nacional de salud es priorizar la vacunación de las personas que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza y de aquellas que entran en contacto directo con estas personas y podrían transmitirles la enfermedad. Esto incluye:

Personas mayores de 60 años.
Personas residentes en instituciones para personas mayores o discapacitadas.
Personas con otras condiciones médicas graves como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, inmunosupresión, etc.
Persona embarazada.
También se dará prioridad a la vacunación de los trabajadores de salud y servicios humanos para minimizar el impacto en los servicios esenciales. Esto también incluye a los bomberos y las fuerzas de seguridad.

Según el Ministerio de Sanidad, a fecha de junio de 2023, el 86% de la población española ha completado la pauta completa de vacunación contra la Covid-19, con dosis que no incluyen protección específica frente a las nuevas cepas que se incluirán en el esquema vacunal. La campaña de vacunación de este año.